Toluca, Edomex; 20 de enero de 2022.- En las últimas semanas, las encuestas electorales pretenden incidir en el ánimo de la clase política hacia la toma de decisiones de la sucesión gubernamental. Al menos dos encuestadoras -que con frecuencia difunden esos ejercicios- determinan una posición de privilegio a favor del panismo que no corresponde con los resultados de junio de 2021.
El PAN quiere sí o sí, que la candidatura de una eventual alianza “prianista” sea a favor de su liderazgo más visible, y en ese ánimo ya mandaron al expresidente, Vicente Fox y hasta a Javier Lozano a su promoción en redes sociales.
Desde el PRI, ha venido la respuesta: no son tiempos de pensar en el Estado de México, y el priísmo más votos que el panismo, tras la última elección.
Lo cierto es que, las encuestas también son utilizadas por los priístas para presumir su posicionamiento, su reconocimiento y elevar su ego personal. Sin embargo, la designación del candidato -que no elección- se define por los métodos menos ortodoxos, y poco inciden las encuestas de preferencia electoral.
Los tiempos se han adelantado demasiado, y hay muchos aspirantes que ya no pueden ni dormir; y eso resulta políticamente incorrecto e innecesario.
—————-
En menos de 45 días -el 3 de marzo-, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Carlos Barrera Díaz rendirá su primer informe de actividades. Para entonces habrá cumplido poco más de nueve meses al frente de la máxima casa de estudios mexiquense. Su mayor desafío es, en el próximo semestre, regresar a las clases y actividades presenciales de forma consistente. El personal académico y administrativo ya ha recibido su vacunación de refuerzo.
En lo político, se advierte que, una vez transcurrido el primer informe, el rector podría dar paso al primer ajuste de su gabinete. Desde mayo pasado, algunos nombramientos dejaron la sensación de un equipo de transición, y es momento de fortalecer a su grupo cercano. Ya es tiempo también de reducir plazas, derivado de la fusión de secretarías que anunció en su arranque de gestión.
——————
La reforma energética impulsada por Luis Videgaray como ideólogo del peñismo, nunca convenció absolutamente a los priístas. En el preámbulo de la discusión legislativa se registró la abrupta renuncia del tenanguense, Francisco Rojas como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para la defensa política de la reforma neoliberal, el entonces secretario de Hacienda promovió el ascenso de Enrique Ochoa como titular de la CFE, quien años más tarde se convirtió en dirigente nacional del PRI. La reforma avanzó y se impuso.
Quizá en ese antecedente ideológico, López Obrador confía en que pueda con-vencer a algunos diputados priístas para reconfigurar la naturaleza de la CFE, basada en el nacionalismo tricolor. Manuel Bartlett es el defensor de la propuesta presidencial, y deberá buscar los votos que le permitan llegar al cometido.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx