Toluca, Edomex; 19 de noviembre de 2025.- En el Estado de México, desde hace tres meses, los tiempos electorales se han adelantado. Los informes de diputados federales y locales; así como de senadores, han acelerado una promoción personalizada de las élites políticas. Anuncios espectaculares, pinta de bardas, difusión en redes sociales, eventos masivos, tiempos que exceden lo permitido legalmente. Todos los partidos políticos actúan en complicidad, no pueden acusar al adversario, porque son parte de la misma promoción.
¿Y las autoridades electorales? Sin fijar un posicionamiento. Sin regular esas campañas electorales disfrazadas de informes legislativos. Los órganos electorales prefieren ser omisos, actúan bajo cálculos políticos. No hay campañas, no hay denuncias, no hay materia para perseguir. De esta promoción permanente no se habla ni se discute en las reformas electorales. Y el Poder Ejecutivo, permisivo, porque en cada informe se placea quien puede, quien quiere y quien aspira, bajo pretexto de la gobernabilidad del estado.
Y abrochen sus cinturones, porque ya vienen los informes de los presidentes municipales. Del 1 al 5 de diciembre, habrá 125 eventos públicos. La promoción legalmente permitida, iniciará la semana entrante. La rendición de cuentas convertida en un termómetro electoral adelantado. No faltarán los regidores de oposición, que con aspiraciones adelantadas, también quieren aprovechar el momento. Cuando faltan poco más de 18 meses para la elección de 2027.
—————-
A propósito de los informes legislativos, este jueves 20 de noviembre, a través de sus redes sociales, Cristina Ruiz rendirá su informe legislativo. La dirigente estatal priísta dará cuenta de lo que supuestamente son sus logros en el primer año como senadora. La mitad de ese tiempo, lo ha dedicado a su labor como presidenta del priísmo mexiquense, donde tampoco hay mucho que resaltar. Han sido más, las fracturas, las desbandadas y los desencuentros. Como legisladora, ha sido una réplica constante de lo que ordena Alejandro Moreno.
—————–
Higinio Martínez logró su cometido. Organizó el informe de Sandra Luz Falcón. Invitó a Alejandra del Moral. Anunció su regreso al Senado de la República. Incendió las redes sociales. Sacudió la tranquilidad del gabinete estatal de quienes pidió renuncias. La agenda pública volvió a hablar de él. Sus seguidores están de plácemes. Sus malquerientes haciendo corajes. Mientras Higinio observa y asume que tendrá margen de negociación para el 2027.
——————
Este miércoles se presenta el Paquete Fiscal 2026. El Congreso del Edomex tendrá cerca de 22 días, para analizarlo, discutirlo y aprobarlo, sin mayores resistencias y sin alargar tiempos legislativos. La mayoría morenista y sus aliados legislativos impondrán su hegemonía. Los programas sociales como prioridad. Y sin deuda pública, como premisa al tercer año del sexenio.



