OFF THE RECORD 19-08-2024
Toluca, Edomex; 19 de
agosto de 2024.- El bloque opositor integrado por PRI y PAN ya no quieren
caminar juntos en las elecciones de 2027, sin embargo, aún evalúan integrar una
alianza en algunos espacios de poder público que les representen beneficios
comunes a sus élites políticas. De esa forma, no será extraño que el prianismo
se mantenga vigente en la integración de algunos gobiernos municipales que
ganaron conjuntamente, y que asumirán el cargo a partir de enero; y una
eventual unidad de la agenda legislativa que les permita pelear espacios de
decisión en la Legislatura local.
Los números obtenidos en
las urnas el pasado 2 de junio no les darán para ejercer un contrapeso
político, ni en los municipios ni en los diputados. Sin embargo, como bloque legislativo
podrían construir algo más que un discurso testimonial. El primer informe de
gobierno de Delfina Gómez podría ser un buen diagnóstico de su papel como
oposición partidista.
—————-
Esta semana quedará
definida la distribución de las diputaciones federales de representación
proporcional. Por encima del debate que implica la posible mayoría calificada que
conseguirá Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, se confirmará que la
bancada mexiquense será la más robusta para construir los consensos legislativos
dentro del Plan C que impulsa la Cuarta Transformación. A los 39 distritos
electorales que ganaron en las urnas, todavía se sumarán los legisladores plurinominales
que implicarán un bloque robusto que podría insertarse en presidir comisiones
legislativas de trascendencia.
Al final, no se debe
perder de vista que los diputados de Morena, PVEM y PT con origen mexiquense
representan al grupo de la gobernadora Delfina Gómez, quien deberá ejercer su
ascendencia política como la gobernante del estado más poblado del país, y con mayor
influencia en el terreno electoral y legislativo.
—————
A partir del mes de
enero, Morena está obligado a no dilapidar el capital político que le dieron
los votantes en la más reciente elección. En 2018, los morenistas lo ganaron
casi todo, pero con alcaldes muy malos. A la distancia, hoy parecen haber
tenido un aprendizaje para tener mejores candidatos que asumen que deben dar
mejores resultados, lo cual no transita por una vara muy alta si se toma en
cuenta los actuales presidentes municipales.
En esa ecuación no hay
que perder de vista a Ricardo Moreno en Toluca, Azucena Cisneros en Ecatepec e
Isaac Montoya en Naucalpan. Se trata de municipios con problemas muy complejos;
pero además, con una alta expectativa entre la opinión pública. De tener una
alta calificación para los gobiernos municipales que están por iniciar, su
futuro político también correrá a su favor.