Toluca, Edomex. 17 de agosto de 2018.- Tal y como ocurre a nivel nacional, donde Andrés Manuel López Obrador le ha ganado la agenda pública y mediática al gobierno de Enrique Peña Nieto; en el Estado de México, las acciones y declaraciones de los hombres vinculados a Morena han atraído el reflector sobre la agenda que pretende imponer el Poder Ejecutivo. Luego de la elección del 1 de julio, actores como Yeidckol Polevnsky, Horacio Duarte, Juan Rodolfo Sánchez y Maurilio Hernández han venido a marcar la agenda pública en sus recurrentes apariciones públicas. En los círculos de las élites políticas y económicas se les ha comenzado a tomar con mayor relevancia su presencia o sus ausencias.
Desde ahora, el gobierno de Alfredo Del Mazo deberá concentrar una estrategia mediática que le permita competir con la agenda pública que marcan los actores vinculados a Morena. Un factor parece sustancial: evitar que exista una alta concentración de la agenda en el gobernador. Es momento de que diversos actores políticos vinculados al priísmo asuman decisiones y acciones sobre los temas de interés público. Es ahí donde se requieren liderazgos en la dirigencia del partido, en la coordinación de la bancada priísta, y en secretarías estratégicas de su gabinete. El PRI mexiquense será la oposición de mayor relevancia en el país, pero necesitan creérselo primero, y demostrarlo después.
En esa lógica, el Primer Informe de Gobierno de Alfredo Del Mazo podría ser un punto de quiebre para generar algunos ajustes entre quienes rodean al mandatario mexiquense; y establecer acciones que marquen una nueva estrategia de posicionar su mensaje y proyectar a su gobierno. De lo contrario, Morena podría apropiarse de la agenda pública del Estado de México.
——————
Finalmente se espera que este viernes, Andrés Manuel López Obrador despeje las dudas sobre la viabilidad del Aeropuerto Internacional de México que se construye en Texcoco. Tras la decisión que asuma el equipo cercano al presidente electo, todavía contemplan llevar a cabo una consulta ciudadana que les permita legitimar la decisión que hayan tomado en el escritorio. Uno de los principales temas del debate público de la campaña presidencial, anticipa a quedar en el mismo lugar donde se proyectó construir desde el sexenio montielista. La única modificación será que la obra se concesionará a la iniciativa privada, abriendo sospechosismo a los intereses de Carlos Slim.
De confirmarse el espaldarazo de López Obrador al aeropuerto de Peña Nieto, se anticipa una transición tersa y sin mayores sobresaltos sobre una cacería de brujas en el próximo sexenio. Un voto a favor de Andrés Manuel a la terminal aérea podría significar un guiño hacia la seguridad personal y legal del presidente saliente. A esa condición se suma la reunión del próximo lunes, cuando se empaten todos los secretarios del gabinete peñista con todos los secretarios anunciados por López Obrador e iniciar formalmente la transición del gobierno federal.
———————-
Rubén Moreira renunció a la secretaría general del PRI nacional. Hubo sectores priístas que vieron con resistencia el ascenso del exgobernador de Coahuila. Moreira fue responsable del programa de activismo electoral de la campaña de José Antonio Meade, que resultó un desastre por falta de ejecución y coordinación. Sin embargo, siempre encontró resistencias durante la dirigencia de Enrique Ochoa. El grupo itamita identificado con Luis Videgaray buscó apropiarse del control de la campaña, y desde entonces obstaculizó a Moreira y su equipo de operación electoral. Quizá por ahí exista alguna explicación a su salida inesperada.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx