Toluca, Edomex; 16 de
junio de 2025.- El Enjambre Estudiantil Unificado y la rectoría interina de la
UAEMex que encabeza Isidro Rogel han encontrado un denominador común: las
reformas al estatuto universitario para posibilitar un voto universal -aunque
sea por la vía vinculante o de la mediación-; y la inaplicabilidad del artículo
43 que evite la criminalización de quienes participan del paro estudiantil. La
negociación, aunque compleja y en modo de aceleración, no debería ser muy
extensa, cuando se trata del análisis en su conjunto de 8 artículos estatuarios.
Hay voluntad política, hay disposición al diálogo, lo complicado es que Isidro
no conoce mucho de leyes, y por momentos se observa que actúa en solitario, sin
equipo y sin grandes luces alrededor.
En una ruta paralela,
hasta en los espacios académicos de posturas más endurecidas, se han comenzado
a tomar decisiones para iniciar evaluaciones en línea y posibilitar la conclusión
del semestre 2025A. Las Facultades de Humanidades y Geografía, en las últimas
horas, dieron pasos relevantes para iniciar evaluaciones en línea. Al menos otros
doce espacios académicos -incluidas siete Facultades- llevan actividades virtuales.
El paro estudiantil se mantendrá hasta que haya avances en sus demandas al
pliego petitorio -el cual no se entregó ayer lunes-, pero el ciclo escolar está
por salvarse paulatinamente. En el centro de la solución al paro deben estar
los estudiantes; no las autoridades universitarias. No se trata de coleccionar
fotografías de ocasión.
Hoy iniciará el anhelado
proceso de negociación. No será una tarea sencilla ni será de soluciones inmediatas.
La organización horizontal del paro estudiantil obligará a consultar con
posterioridad las propuestas que lleve a la mesa Rogel Fajardo. Será impensable
e imperdonable que lleguen con las manos vacías. Quienes formen parte del
diálogo deben mostrar su voluntad para ceder y conceder, pero no para claudicar
ni perder a la institución. Dejar atrás la soberbia de quienes ayer -mientras
la comisión estudiantil salía de la Casa del Estudiante-, presumía que en su
Facultad (la de Enfermería), ya habían concluido con las evaluaciones, a
diferencia de otros espacios. ¡Qué Bárbar-idad!
———————
Myrna García sí pretende
reelegirse como presidenta de la Codhem. Ayer tuvo una gira de trabajo intensa
por Nezahualcóyotl. Entiende y asume que en la zona oriente del Estado de
México, es donde se toman las decisiones políticas más trascendentes para sus
aspiraciones. Una muestra inequívoca para que Morena y sus diputados piensen
dos veces su reelección, es ver el apoyo de García Morón pudiera recibir de la
bancada del PRI -que encabeza Elías Rescala-, como para mejor postular una
figura acorde a la transformación del régimen delfinista.
Si ni siquiera Victorino
Barrios -cercano a la 4T- pudo repetir en el cargo de titular del Órgano
Interno de Control de la UAEMex, qué haría pensar que alguien vinculada al
priísmo podría quedar otros cuatro años al frente de la Codhem. La política
antirreleecionista aplica para todos en el morenismo mexiquense.