Toluca, Edomex; 17 de junio de 2021.- Vaya complicación que van a sufrir algunos municipios en los próximos siete meses. Particularmente, ayuntamientos encabezados por alcaldes que fracasaron en su intento por reelegirse, quienes han tomado decisiones drásticas bajo el argumento de la austeridad presupuestal: despidos masivos y retención de sus quincenas al personal. Hace falta una mayor atención por parte de la Contraloría del Poder Legislativo y del Órgano Superior de Fiscalización para evitar los abusos que ejercen los alcaldes salientes en el año de Hidalgo; y no ser cómplices.
La acción del gobierno municipal parece reducida a servicios públicos y seguridad ciudadana, pues en algunos casos han cerrado la puerta al desarrollo de infraestructura urbana para el tercer y último año de ejercicio presupuestal. Aquí la autonomía de los ayuntamientos debe ser auditada y evitar inconsistencias.
——————————–
Hace casi 20 años, con la alternancia presidencial que representó Vicente Fox se gestó un movimiento por parte de mandatarios priístas que, exigía mayores recursos presupuestales, lo que derivó en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En esa agrupación, fueron protagonistas Arturo Montiel y Enrique Peña, con amplia ascendencia política entre sus pares priístas, lo que impulsó al segundo hasta la Presidencia de la República.
A la distancia, con la permanencia de apenas cuatro gobernadores del PRI: Estado de México, Hidalgo, Coahuila y Oaxaca; la hegemonía morenista ha anunciado que, la Conago ya no tiene razón de ser, y podría desaparecer.
Los mandatarios de oposición panista, tendrán sus propias formas de organización, con la eventual participación de Movimiento Ciudadano. Los priístas, mantienen una tarea conciliatoria con el residente de Palacio Nacional.
——————————–
El futuro del movimiento Antorcha Campesina es absolutamente incierto. A partir del próximo mes de enero, ese brazo articulador priísta dejará de tener el financiamiento de los gobiernos municipales de Chimalhuacán e Ixtapaluca. Tampoco tendrá sus acostumbradas posiciones legislativas en el Congreso local y en San Lázaro. En su sistemática presión social podría inducir su protesta frente a las autoridades estatales y municipales, sin embargo, con la pérdida de su capital político, sería el momento idóneo para pulverizar su organización.
—————————–
Ahora todos los actores políticos que ganaron el pasado 6 de junio hacen giras de agradecimiento con sus estructuras políticas. Formulan compromisos de gobierno y siguen gastando dinero para congratularse con su electorado. Al paso que vamos, el Instituto Electoral del Estado de México deberá regular los gastos de precampaña, los de campaña y los de postcampaña.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx