loader-image
Toluca, MX
2:41 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 15-11-2021

Toluca, Edomex; 15 de noviembre de 2021.- Para 2024, Morena llegará a la elección presidencial con un amplio dominio del poder político en las gubernaturas de los estados. En esa ecuación, resulta singular que, el Senado de la República se está convirtiendo en el gran semillero de candidatos morenistas para acrecentar su hegemonía electoral. Desde su condición de coordinador, resulta fundamental la ascendencia de Ricardo Monreal, quien además tiene la aspiración de contender por la Presidencia de la República con el cobijo de sus compañeros senadores, hoy gobernadores.

En junio pasado, Morena arrasó en trece estados del país, de un total de 15 en donde se disputaron las gubernaturas; la mitad quedó en manos vinculadas al Senado de la República. Desde la Cámara Alta se convirtieron en gobernadores Miguel Ángel Navarro en Nayarit; Marina del Pilar Ávila en Baja California; Rubén Rocha en Sinaloa; Lorena Cuéllar en Tlaxcala. Además de los casos de Evelyn Salgado Pineda, impulsada por su padre Félix Salgado Macedonio en Guerrero y David Monreal Ávila, hermano de Ricardo, en Zacatecas.

El año entrante, habrá elecciones en seis estados; y Morena tiene puesta la vista en el Senado para consolidar cinco candidaturas: Susana Harp en Oaxaca, Américo Villarreal en Tamaulipas, Julio Menchaca en Hidalgo, Maribel Villegas por Quintana Roo y José Ramón Enríquez por Durango.

En esa lógica, el mexiquense Higinio Martínez observa con beneplácito la enorme posibilidad de brincar desde el Senado hasta el despacho de gobernador que se disputará en junio de 2023. Para ello, tiene el arropo de Ricardo Monreal, también teje nexos con Mario Delgado; sin embargo, la cercanía con López Obrador parece inmejorable para la secretaria de Educación, Delfina Gómez.

—————————–

Ayer se realizó la elección municipal extraordinaria de Nextlalpan, y la nota no fue la victoria de Morena. El resultado electoral se traduce en la vergonzosa derrota del PRI, que se encaminó en las últimas semanas en su estrategia pare ganar estos comicios locales. Está claro que, sus aliados PAN y PRD no hicieron mucho ni lo suficiente para sacar adelante una victoria a favor del priísmo.

Es claro que la principal responsable de la derrota es Alejandra del Moral, dirigente estatal del PRI; pero entonces, dónde está el trabajo de la dirigencia nacional y de sus flamantes secretarios de Organización y de Acción Electoral, que tanto presumen su militancia y su origen mexiquense. ¿O será que sólo se acuerdan del Estado de México cuando se trata de tiempos sucesorios?

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx