Toluca, Edomex; 15 de
mayo de 2025.- Primer strike. Isidro Rogel tuvo ya un primer acercamiento con
la asamblea universitaria. Está a la espera de instalar una mesa de diálogo para
atender los pliegos petitorios estudiantiles. En el primer intento, los alumnos
lo batearon, porque deben ellos también construir su estrategia de negociación.
Hoy es día inhábil para la UAEMex, pero las condiciones institucionales no
están para descansar. El encargado del despacho de la rectoría ha lanzado el
primer guiño, y deberán venir muchos más, producto de la inacción y la sistemática
desatención de su antecesor.
Hasta ahora, las autoridades
universitarias dicen haber recibido 14 pliegos petitorios. En contraste, hay 29
espacios en paro de labores. Es decir, en los próximos días, los expedientes de
necesidades aumentarán casi al doble. De ahí, deben destacar dos elementos
fundamentales: que la lista de exigencias no se haga interminable durante el
proceso de negociación; asumir de ambas partes que hay posiciones irreductibles,
en donde ambos bandos tengan la voluntad de ceder para alcanzar sus objetivos
inmediatos.
Aunque todavía es
lejano, sí existe el riesgo de perder el semestre. Dentro de dos meses, inicia
el periodo vacacional de verano para la UAEMex. No hay plazos fatales para la
reanudación de actividades, pero sí la necesidad de hacerlo a la brevedad para
cumplir con programas de estudio, evaluaciones finales y evitar contratiempos o
consecuencias fatales en el calendario escolar. ¿De qué depende levantar el
paro? De la voluntad política y de diálogo de las partes involucradas, y eso
todavía está por evaluarse, desde el momento que se sienten a la mesa.
Es importante reconocer
las causas que motivaron el movimiento estudiantil y movilizaron el espíritu
universitario. Escucharlos y atenderlos es no solamente necesario, sino
obligatorio. Ahora bien, todos los sectores de la comunidad universitaria
tienen legítimas demandas. Todos merecen de una escucha activa. Eso incluye también
a los docentes y administrativos, quienes están a favor y en contra. Eso involucra
a los estudiantes que han votado en contra del paro. Y eso contempla, además, a
quienes están a favor de concluir el proceso electivo de la rectora. Lo
importante será encontrar puntos de coincidencia y puntos medios en el diálogo
y la negociación que está por comenzar.
Aunque parece un asunto
menor, es importante saber posibles ajustes al gabinete universitario por parte
de Isidro Rogel. El voto confianza que le ha otorgado el Consejo Universitario
y el que busca de parte de la asamblea estudiantil, podría derrumbarse si
pretende solucionar el conflicto con el mismo equipo de trabajo que lo suscitó.
Y ahí, también podrían tenerse pistas de si Rogel toma decisiones por sí mismo,
o responde a los intereses de quien renunció anticipadamente. Eso realmente
importa hacia el corto plazo.