loader-image
Toluca, MX
5:15 am,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD

Toluca, Edomex. 14 de agosto de 2018.- Mañana miércoles, el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador concluirá el estudio técnico de viabilidad sobre el Nuevo Aeropuerto de Internacional que se construye en Texcoco. Todo apunta que el gobierno lopezobradorista se decantará por continuar con el proyecto aeroportuario pero con dos condiciones sustanciales: mantener suspendidas las licitaciones públicas que tenía aún contempladas el gobierno peñista; y a partir del mes de diciembre, concesionar la conclusión de la terminal aérea a la iniciativa privada. El guiño de hace algunas semanas con Carlos Slim y demás empresarios resulta sustancial.

No hay que perder de vista la importancia económica y política de Texcoco -donde se construye el aeropuerto peñista- en el entramado político de Morena. En 2015, la primera elección en que participó Morena, ganó la elección de presidente municipal a cargo de Higinio Martínez, y la de diputada federal a favor de Delfina Gómez. Ahí se cimentó el principal bastión electoral, y desde ahí toma decisiones el grupo de poder político de Morena en el Estado de México. Texcoco es para Morena, lo que Atlacomulco es para el PRI.

López Obrador también jugará a la consulta ciudadana pero con una decisión ya tomada. El Aeropuerto va, siempre y cuando responda a la transparencia financiera. Una vez que asuma el poder revisará uno a uno los contratos y los contratistas que participan en el aeropuerto. López Obrador entiende que aquí está uno de los principales polos de atracción económica para su gobierno. Para el peñismo, la terminal aérea en Texcoco, significa la reivindicación del Estado de México como con un polo para el desarrollo, un proyecto impulsado desde el sexenio montielista que no les conviene echar atrás, otra vez.

————

Juan Hugo de la Rosa, actual alcalde de Nezahualcóyotl buscará incidir en las definiciones que asuma el perredismo mexiquense para tratar de enmendar sus errores y estar en condición de competencia para las próximas elecciones. Juan Hugo, quien consiguió la reelección en Neza, busca que su grupo de interés tenga injerencia en la elección del dirigente estatal y del coordinador de la bancada perredista en la legislatura local entrante. Los resultados lamentables del PRD del pasado mes de julio, lo obligan a repensar sus definiciones y asumir con mayor seriedad su trabajo legislativo o partidista.

Por principio de cuentas, con la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México, se incrementa el número de legisladores perredistas. Esa condición, de facto no garantiza que Omar Ortega -actual dirigente estatal-, se convierta en automático como coordinador de la bancada del PRD. Entre los nuevos diputados locales figura Javier Rivera Escalona, hoy representante ante el IEEM, quien peleará la posición con Ortega para asumir una posición en la  Junta de Coordinación Política.

Un dato adicional: Javier Rivera ya fue diputado local, cuando el coordinador del PRD era Maurilio Hernández, hoy en las filas de los legisladores electos Morena; lo mismo que el entonces coordinador del PAN, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, hoy alcalde de Toluca por Morena; mientras que la bancada priísta era encabezada por Enrique Peña Nieto. Rivera sostiene canales de interlocución que han comenzado a sembrar dudas en la toma de decisiones del PRD local.

Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx