Toluca, Edomex; 13 de julio de 2021.- Los proyectos de infraestructura para el Estado de México no pasan por su mejor momento. Desde el gobierno de López Obrador, la geografía mexiquense se colocó en el centro de la inversión pública, pero los planes siempre enfrentan avatares en el tiempo y en la circunstancia.
El tren interurbano México – Toluca es una obra interminable. En la víspera, se cumplieron siete años de iniciada su construcción; sin embargo, el proyecto que inicialmente sería inaugurado por el exgobernador Eruviel Ávila, no será concluido en el actual sexenio. Las trabas legales, financieras y estructurales han retrasado indefinidamente el avance del proyecto en distintos tramos.
Las estimaciones más recientes de la SCT, establecen que su puesta en marcha será hasta el 2024, cuando Alfredo Del Mazo haya abandonado la gubernatura.
El gobierno estatal se ha propuesto la edificación de vialidades, como parte del desarrollo urbano en el entorno del tren; pero tampoco hay avance físico.
Tras la cancelación del Aeropuerto en Texcoco, el gobierno lopezobradorista anunció que impulsaría el desarrollo de la terminal aérea de Toluca. Lo cierto es que, actualmente este aeropuerto sólo atiende vuelos privados. Por más esfuerzos de promover la aviación comercial, la capital mexiquense no ha sido atractiva, y las aerolíneas sólo aterrizan esporádicamente, y se esfuman.
En el entorno aeroportuario, tampoco se avizoran las obras de infraestructura que, en algún momento, fueron motivo de algunos créditos que el gobierno estatal solicitó autorización a la Legislatura local para su modernización.
La única obra que avanza de forma consistente, es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la base militar de Santa Lucía. El proyecto tiene como fecha de entrega el 21 de marzo del año entrante, y que tendría como sede los municipios de Tecámac y Zumpango, en el Estado de México. Ahí están concentrados los esfuerzos políticos, financieros y estructurales del gobierno federal, como parte de un triunfo simbólico de Santa Lucía sobre Texcoco.
——————–
La sucesión en la Ciudad de México está muy adelantada. Morena tiene claro que deberá recuperar electoralmente la capital del país, para retener la Presidencia de la República en los comicios de 2024. Cuando faltan tres años para ambos procesos electorales, se debe apuntar a Martí Batres como el candidato natural de la izquierda progresista para la jefatura de gobierno del bastión morenista.
En esa misma lógica, Morena también enfocará sus esfuerzos hacia la elección por la gubernatura del Estado de México. Y aunque el priísmo no tiene un candidato natural, la estrategia delmacista deberá apuntalar a uno de los suyos, que tenga plena identificación y amplio consenso con sus élites políticas.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx