loader-image
Toluca, MX
10:58 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 12-09-2022

Toluca, Edomex; 12 de septiembre de 2022.- Alfredo Del Mazo llega a su quinto y penúltimo informe de gobierno. De forma irreversible, los poderes formales y fácticos comenzarán un reacomodo en los meses por delante, dentro del proceso de sucesión, marcado en tiempo y espacio por la elección de la gubernatura del Estado de México. El delmacismo entrará en una etapa determinante: la elección de la candidatura priísta que deberá definirse en el mes de enero, y que en esencia, se supondría sería su delfín para sucederlo. Hoy, como nunca antes, los comicios de 2023, no son garantía de triunfo para el partido en el poder.

El discurso político deberá dar pinceladas del futuro electoral que afrontará el Estado de México. En el horizonte del gobernador hay cuatro prioridades: en primer lugar, afianzar la coalición electoral con panistas y perredistas; en segunda posición, que la candidatura esté asegurada para un militante priísta -preferentemente de su círculo de lealtad-; en tercer sitio, dar una batalla competitiva para ganar en 2023; y finalmente, mantenerse al margen de la elección -al menos en el discurso- que le permita sostener una relación de cordialidad con López Obrador, para bien de su seguridad personal.

A cinco años de iniciado este gobierno, la opinión pública ha mejorado en la evaluación de su desempeño. Está claro que, la gestión delmacista va más allá de salarios rosas y títulos de propiedad; y en los últimos meses se ha dedicado a la promoción de sus alcances en materia de recuperación de espacios públicos; además de la rehabilitación de hospitales y escuelas. Sin embargo, su mayor promesa de campaña quedará como un pendiente insuperable: la inseguridad en el transporte público. En resumen, la calificación promedio del mandatario parece insuficiente para revertir la tendencia electoral del priísmo local.

A partir del lunes 19 de septiembre, el gabinete delmacista enfrentará la glosa del informe. A diferencia de años anteriores, los secretarios podrán ser protagonistas de su comparecencia, pues ya no tendrán la sombra de Ernesto Nemer que pretendía aparecer de forma constante como jefe de gabinete. En la tribuna legislativa, sólo Morena tiene tintes de oposición. El panismo se ha desdibujado con su intento de aliarse a lo que combatió durante 70 años. Y el resto de los partidos, no alcanzan a dar la nota en el pleno del Congreso local.

Los posibles cambios al gabinete vendrán hasta el mes de octubre, cuando haya concluido la glosa del informe ante la Legislatura del Estado de México.

Una vez transcurrida la difusión del quinto informe, en las reglas no escritas del priísmo, se puede reconocer el banderazo de salida de quienes aspiran a la sucesión de Alfredo Del Mazo. Lo que ya era una promoción desatada, ahora vendrá sin recato, ante la recta final por alcanzar la meta de la candidatura. Los liderazgos políticos podrían irse decantando de manera acelerada entre las opciones más visibles.

Si todavía existe un mínimo de disciplina política, las aspirantes que han inundado con bardas y espectaculares el espacio público en los últimos meses, hoy podrían guardar un poco las formas y pedirle un consejo al silencio, solo por hoy. Aunque sin dudarlo, publicarán en sus redes sociales su felicitación acompañada de una fotografía junto a Del Mazo, para demostrar que ellas son las más cercanas; aunque hace seis años, una haya amagado con la renuncia a su encargo para arrebatarle la candidatura, y la otra, haya sido impuesta en la dirigencia de su partido por un excanciller, y fue incapaz de vencer a Morena con los votos priístas.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx