loader-image
Toluca, MX
2:54 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 11-04-2022

Toluca, Edomex; 11 de abril de 2022.- El resultado de la consulta de revocación de mandato a favor del presidente, Andrés Manuel López Obrador ha sido abrumador; no sólo en la relación del 90 por ciento a favor de que permanezca en el cargo, y el 10 por ciento porque se vaya. Se trata de asumir que, quienes ayer asistieron a las urnas representan la base electoral morenista, y es, por decirlo suave, una maquinaria de votantes que pareciera invencible para los comicios más inmediatos en la mayoría del territorio nacional.

En el Estado de México, la participación a favor de AMLO habría rebasado al millón 700 mil electores. En términos prácticos, esa ecuación poco más de la mitad de lo que requeriría Morena para ganar la elección por la gubernatura mexiquense. Es decir, a cada uno de los mexiquenses que ayer salieron a las calles para votar por el sí, les bastaría convencer a otro, para rebasar el umbral de los tres millones de sufragios para hacer posible la alternancia electoral. De ese tamaño es el músculo electoral en una elección que tuvo un tercio de casillas disponibles, y tuvo la capacidad de movilizar al voto duro del morenismo.

Para dimensionar el peso político de lo acontecido ayer, la cantidad de votos alcanzada por López Obrador en el Estado de México, se equipara al número de sufragios que sumó el priísta Enrique Peña Nieto, en el lejano 2005, para convertirse en gobernador, con toda la maquinaria montielista a su favor.

Andrés Manuel ratifica al Estado de México como uno de sus principales bastiones electorales. Aquí ganó la elección presidencial de 2006; obtuvo el segundo lugar en los comicios de 2012; y posicionó a Morena como la primera fuerza electoral en 2017, 2018 y 2021. En 2022, reivindicó su liderazgo social.

Los votos alcanzados este domingo por López Obrador triplica la cantidad de sufragios que contabilizó el PAN en las elecciones de gobernador de 2011 y 2017.

El PRI mexiquense es el único que tiene las estructuras con capacidad de rebasar los dos millones de votos, de acuerdo a las últimas tres elecciones locales.

Todos los factores sumaron: los alcaldes que concentraron sus esfuerzos con su dirigencia estatal, principalmente los fines de semana; los diputados federales y locales -que hasta licencia solicitaron- para dedicarse a la movilización; además de los liderazgos regionales con campañas de promoción permanente.

La lección dominical para los grupos locales es que superaron sus diferencias, y trabajaron en una ruta sólida para que el Estado de México aportara la mayor cantidad de votos del país; aunque su nivel participación se encuentra en el promedio nacional por debajo de Tabasco, Veracruz y Ciudad de México.

Para la oposición debe ser muy preocupante las cifras alcanzadas por Morena ayer domingo, aunque discursivamente traten de minimizar la participación e insistan en descalificar el proceso democrático. Tras el experimento de revocación de mandato, el “prianismo” deberá comenzar un análisis de cómo contener la maquinaria morenista, y buscar una fórmula para afrontar el 2023.

Este lunes 11 de abril, el delmacismo debe establecer una ruta crítica de catorce meses para definir alianzas electorales; la designación de la candidatura y la construcción de una promoción del voto que le permita, aunque sea imaginar, la posibilidad de retener el poder en la elección del año entrante.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx