Toluca, Edomex. 10 de diciembre de 2018.-Mañana martes, las bancadas del PRI y el PAN, buscarán revertir la abrogación de la Ley del Issemym e ir en contra de la decisión abrumadora de la semana pasada avalada por las bancadas de Morena,PES, PT y PVEM. La intentona resulta inviable e imposible por la minoría legislativa de priístas y panistas. En su apuesta, nadie descarta que se emita un exhorto al gobernador Alfredo Del Mazo para que ejerza su facultad de vetar la cancelación de la Ley del Issemym e imponer la reforma legal que fue aprobada por la pasada legislatura, con la mayoría de priístas y panistas.
Desde la bancada del PRI, que comanda Miguel Sámano, ha logrado seducir a la fracción panista que lidera Anuar Azar, en la búsqueda de exhibir a los morenistas por una actuación que tildan de “irresponsable” por abrogar la mencionada ley. Lo que no queda duda es que, desde su presentación ante la Legislatura pasada, lo irresponsable fue aprobar fast track la reforma al Issemym, que por cierto coordinaban el mismo Sámano y el propio Anuar. Y en su momento mayoritearon. La misma condición que hoy los ha puesto cuesta arriba. Hágase la democracia en los bueyes de mi compadre, arengan.
En el contexto legislativo, mandan una mala señal que resquebraja la división de poderes, que tanto le espetan al proyecto presidencial de López Obrador. En política, a veces se pierde, y desde el priísmo deben asumir que la derrota electoral de julio pasado tiene un periodo de prolongación en la toma de decisiones y en las votaciones que inciden en la Legislatura del Estado de México. La democracia electiva puso en manos de Morena, desde el Poder Legislativo, un contrapeso que está obligado a ejercer con respecto al Poder Ejecutivo; y en eso reside la determinación de abrogar la Ley Issemym.
Del Mazo tiene una genuina oportunidad para mostrarse demócrata, o para comprar la oferta legislativa de vetar la abrogación. Si decide por la primera, será el momento de extender la mano a los morenistas, para armar en conjunto una nueva reforma al Issemym, y presentarla en el primer trimestre de 2019. Ahí debe mostrarse la operación política de las áreas involucradas: las Secretarías General de Gobierno y Finanzas, para argumentar la puesta en marcha de un nuevo sistema de pensiones, el aumento a las cuotas, y otros tanto aspectos que inconformaron a miles de burócratas mexiquenses.
——————-
Ayer fue la toma de protesta de Sandra Falcón como presidenta municipal de Texcoco para el periodo 2019 – 2021. Ahí estuvo la Plana Mayor del morenaje del Estado de México, liderados por Higinio Martínez Miranda. Ahí en el nuevo Atlacomulco, la cuna de la clase política empoderada en el último semestre, se dieron cita alcaldes electos, diputados locales y federales: Maurilio Hernández, Azucena Cisneros, Mónica Álvarez Nemer Miroslava Carrillo y la alcaldesa electa de Tultitlán, Elena Gómez, entre muchos otros. Todos bajo el padrinazgo y la hechura de Higinio Martínez, el liderazgo más visible e influyente de Morena en el estado.
A la cuna de la nueva clase política de Morena, no fue el el gobernador Alfredo Del Mazo que sí ha estado presente en las tomas de protesta de alcaldes que lograron la reelección: en Lerma con el priísta, Jaime Cervantes; en Neza con el perredista, Juan Hugo de la Rosa; en Melchor Ocampo con la panista, Miriam Escalona, y que este lunes, asistirá con el panista, Enrique Vargas, en el emblemático Huixquilucan, que alguna vez gobernó el hoy mandatario. Llama la atención su acompañamiento con Juan Hugo y Enrique Vargas, los liderazgos más visibles del perredismo y el panismo mexiquense.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx