Toluca, Edomex; 10 de agosto de 2021.- En poco menos de un mes, se estrenará la Legislatura del Estado de México, con una nueva conformación política que permitirá generar mayores equilibrios entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.
El delmacismo tomó un respiro tras la elección de junio pasado, y tendrá una bancada con mayor incidencia en la toma de decisiones. Aunado a ello, será una fracción con interlocutores válidos para la oposición, ahí tiene sus propios alfiles políticos: Elías Rescala, Alejandra del Moral, Enrique Jacob. Ahora los asuntos se resolverán en la Junta de Coordinación Política, sin necesidad de consultarlos en la otrora poderosa Subsecretaría General de Gobierno.
El morenismo mantendrá una posición de privilegio. La elección pasada le obligó a dar dos pasos hacia atrás, pero no pierde su área de influencia con una fracción mayoritaria, y con un peso político para marcar la agenda legislativa local.
Por su parte, el panismo, ha recuperado el aliento. Y de tener una presencia marginal, tendrá los votos suficientes para decantar muchas decisiones políticas, administrativas y legislativas para los próximos tres años.
Las grandes expectativas para la Legislatura Estatal que inicia sus funciones en septiembre entrante, se concentran en una agenda legislativa de abundantes pendientes que se han mantenido en la congeladora por cálculos políticos.
Ahí se enumera, por ejemplo, el matrimonio igualitario, que ha sido un tema vetado por casi todas las fuerzas políticas durante los últimos cinco años. También se incluye la legalización de la interrupción del embarazo, temas en los que la agenda progresista de la izquierda ha sido omisa para su aprobación.
Está claro que el panismo votaría en negativo. Mientras el priísmo ha sido promotor de prácticas dilatorias para que los asuntos no lleguen al pleno.
Dos iniciativas impulsadas durante la actual legislatura, podrían ser destrabadas en los próximos meses. La tan sonada Ley del Issemym, que no alcanza consensos, pero exige de una inmediata aprobación para darle viabilidad al tema de pensiones y a la seguridad social de trabajadores del estado y los municipios.
Y por otra parte, la Ley de la UAEMex, en la cual, todos los sectores involucrados están a favor de otorgarle un nuevo marco legal a la vida interna de la máxima casa de estudios de la entidad. Con un nuevo rector, y una nueva legislatura, los diferendos y enconos del pasado inmediato, deberían ser superados.
Algo es deseable, que la próxima legislatura se involucre más en los temas de trascendencia social y de leyes aplicables para impactar en su entorno; por encima de las letras de oro que ya inundan el recinto legislativo, o bien, los cientos de exhortos que se enviaron a distintas autoridades estatales y municipales, sin mayor trascendencia que minúsculos impactos mediáticos.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx