loader-image
Toluca, MX
10:10 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 10-06-2021

Toluca, 10 de junio de 2021.- Sólo hay dos gobernadores que sacaron notas positivas tras la elección del domingo: el mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza y Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca, quienes reclamarán su ascendencia política en la toma de decisiones al interior del partido en los meses por delante.

El priísmo mexiquense volvió a demostrar, contra todo pronóstico, una elevada votación para la configuración de la fracción en la próxima Legislatura Federal.

En la elección del pasado domingo, el PRI nacional perdió la totalidad de las gubernaturas que tenía en su poder. El probado secretario de organización, Ricardo Aguilar Castillo no pudo retener ni siquiera Campeche, la tierra natal de Alejandro Moreno. Las cifras no fueron tan alegres como en el Estado de México.

Otro infalible exdirigente del PRI mexiquense, Carlos Iriarte, delegado en la elección de Sinaloa, también salió derrotado frente a la andanada morenista. Pero ambos aprovecharon su condición, y se palomearon como diputados federales de representación proporcional. Tienen su lugar seguro en San Lázaro.

La bancada de priístas mexiquenses tendrá aproximadamente a doce legisladores. Ninguno de ellos, identificado plenamente con el delmacismo.

—————————

Desde Morena, todos buscan ver el lado positivo de la elección. Si se avanzó en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán e Ixtapaluca; si se conservó la mayoría legislativa en el estado; si se consolidó como un bastión la zona oriente; pero nadie asume su responsabilidad en la derrota electoral, y difícilmente se tendrán conclusiones sobre los resultados del domingo pasado. Los derrotados siguen agazapados.

Una conclusión resulta contundente: las elecciones ya no se ganan con dinero. El despilfarro en municipios como Metepec, Toluca, Tlalnepantla y Naucalpan fue contrastante frente a las campañas de sus adversarios. Pese a ello, las estructuras electorales del prianismo resultaron más efectivas que las bardas, los espectaculares y la invasión del espacio público de quienes buscaban reelegirse. No bastó la marca morenista ni el ejercicio en el poder municipal.

————————–

El panismo relata una narrativa triunfalista. Sin embargo, en la evaluación final no rebasó el millón de sufragios en la entidad. Eso equivale a la votación que obtuvo hace más de quince años en la elección de gobernador, con la diferencia que han transcurrido tres lustros, el padrón de votantes ha crecido, pero las preferencias hacia el PAN no se han movido un ápice. Por el contrario, sus grandes derrotas en 2011 y 2017 lo han arrinconado incluso a una cuarta posición electoral, con apenas medio millón de electores. No todo es tan favorable.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx