Toluca, Edomex; 9 de
mayo de 2025.- El fuego amigo sigue con intensidad en el gabinete delfinista. Inserciones
pagadas en medios digitales, acusan de forma dolosa que el secretario de Finanzas,
Óscar Flores Jiménez, designado en noviembre pasado, durará muy poco en el
cargo por sus aspiraciones electorales futuras. Las intrigas palaciegas señalan
desde su nombramiento -como si fuese un pecado mortal-, que se trata de un
funcionario foráneo, originario de Tlaxcala.
Las nuevas insidias señalan
que, el encargado financiero del gobierno mexiquense tiene la mira puesta en
ser candidato a la gubernatura tlaxcalteca, cuyos comicios están agendados para
2027. Todavía no termina por acomodarse en su silla, y tomar el control
administrativo, pero no han dejado de promover rumores sobre su posible salida.
————–
¡Vaya insensibilidad!
Con una decena de Facultades en paro, la Comisión Especial Electoral de la
UAEMex no se detiene. Como un desafío a los estudiantes que mantienen tomada la
rectoría, las autoridades siguen en su afán de realizar este viernes 9 de mayo
un encuentro “virtual” entre las aspirantes, que responderán cuatro preguntas
frente al Consejo Universitario. Un formato más cuadrado que una caja de
cartón. Cien minutos ociosos en donde quienes compiten por la rectoría se conectarán
vía zoom para entablar un soliloquio, mientras un centenar de consejeros las
escuchan: sin entrar a un diálogo, a un debate, a una confrontación de ideas. Sin
condiciones para reunirse en un mismo lugar, todas desde sus casas, como en
tiempos de covid-19.
Atentos a lo que hoy
suceda en otros espacios académicos como Odontología, Enfermería y Medicina,
que ayer salieron a protestar en las calles, pero ya podrían tomar definiciones
para sumarse al paro. Lo mismo ocurrirá en Facultades como Economía y
Geografía, aún en actividad en Ciudad Universitaria. Será otra jornada larga
para la cotidianidad universitaria.
————–
El priísmo no ha logrado
actuar como oposición. Es una dificultad que ha padecido desde que perdió por primera
ocasión la Presidencia de la República, hace ya un cuarto de siglo. En el Estado
de México, el otrora partido hegemónico se ha extraviado, frente a la pérdida
de la gubernatura estatal hace un par de años. Por esa razón, la dirigencia
tricolor busca refugio de sus actos partidistas y de sus oficinas de atención
en los municipios que gobiernan. Dependen para su sobrevivencia del presupuesto
público, pero no del que les otorga el IEEM, sino del que aportan sus alcaldes
en funciones para mantenerse con vida.
Esa es la poderosa razón
por la que Cristina Ruiz ha comenzado a prometer posiciones de poder para
quienes ganaron la elección pasada, y su honda preocupación porque más alcaldes
se vayan a la acera morenista o ecologista.