Toluca, Edomex; 9 de marzo de 2021.- Higinio Martínez y Daniel Serrano tienen una disputa permanente sobre la legitimidad de sus grupos políticos. Cada semana, cada uno, pretende instalar un discurso mediático, una agenda pública y un imaginario político que incida en la definición de las candidaturas para alcaldes, diputados federales y locales. Lo que más conviene a ambos, es incidir sobre la reelección de quienes se identifican con su círculo cercano. Sin embargo, desplazar a los mismos actores políticos a quienes se les pidió ceder posiciones en la elección pasada, puede representar un clivaje en la estructura interna del morenismo.
El punto de quiebre es, convencer de que no todos pueden ser reelectos, y quienes no tengan esa condición evitar que se salgan del partido y con su condición de poder emerjan a otro partido. Los que busquen la reelección, garantizar su triunfo en las urnas, muy a pesar del desgaste del poder público.
Y quienes no sean candidatos, y sean desplazados por segunda vez consecutiva en las últimas dos elecciones, otorgarles una posición política que les convenza de mantenerse en el partido de mayor preferencia electoral para los comicios de junio próximo.
————————–
Los promotores de la alianza PRI, PAN y PRD tienen la falsa idea de que sentarse a la mesa las élites políticas se convertirá de facto en un voto de la militancia de manera indistinta entre los partidos coaligados. De ahí que, Fernando Flores, siga priorizando reuniones con priístas, antes que con las filas panistas. El aspirante a la alcaldía de Metepec ya se tomó la foto con Ana Lilia Herrera, Ernesto Nemer Monroy -nadie debería descartarlo de una regiduría-, Máximo Quintana Haddad, sin que eso se traduzca en una transferencia de electores automática. Otra premisa, ni las bardas ni las redes sociales votan.
A propósito de Metepec, quien pretende darle la vuelta a la ley electoral en este periodo de intercampañas, es el aspirante a diputado local Jair Garduño Montalvo. A pesar de que está prohibida la promoción personalizada de los precandidatos, el exregidor de Metepec ha hecho uso de los mismos espectaculares donde instaló su imagen en etapa de precampaña, para ahora anunciar su tienda de bicicletas, con un pequeño detalle: sobresale su imagen y su nombre, mismos que utilizará durante su campaña electoral, a partir del próximo 30 de abril. La trampa se pretende instalar antes de llegar a a la contienda.
———————-
Abel Vilchis Arellano volverá a intentarlo. En 2006, fue alcalde de Tenango del Valle por el PRD. Su origen político fue el PRI, bajo el padrinazgo de Jaime Vázquez, pero milita en el perredismo hace más de tres lustros. En las últimas cuatro elecciones locales, no ha cejado en su intento por regresar al Palacio Municipal. En 2012 y 2015, Vilchis Arellano volvió a postularse como candidato a alcalde: en ambos comicios perdió como abanderado perredista. Hace tres años, la paridad de género le cerró el paso, cedió la candidatura a Valeria Rangel, exesposa del exalcalde priísta, Alfredo Gómez Sánchez; pero fue candidato a sindico municipal. Otra vez fracasó en su ambición.
Ahora, bajo la alianza PRI, PAN, PRD, consiguió que Tenango del Valle sea encabezado por las filas perredistas, de cuya franquicia política se asume como el dueño y ha obtenido la postulación a presidente municipal, arropado por el priísmo que tanto se empeñó en denostar durante la última década. Lo peor, Abel enfrentará en las urnas a otro expriísta, que ha buscado la presidencia municipal en Movimiento Ciudadano, ahora cobijado por el PT, de cuyos estatutos conoce muy poco: Roberto Bautista; al menos que la mala suerte le vuelva a negar la postulación.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx