loader-image
Toluca, MX
6:07 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 08-03-2021

Toluca, Edomex; 8 de marzo de 2021.- La conmemoración del Día Internacional de la Mujer estará marcada por protestas de distintos colectivos feministas. El Estado de México concentra dos alertas de género, que dimensionan la violencia en agravio de las mujeres: una por violencia feminicida y otra más por desapariciones. Ahí se distinguen las premisas no resueltas para los reclamos de mujeres. Lo cierto es que, no todo transita por las decisiones gubernamentales, y hay mucho por ejercer en la construcción cultural de la sociedad.

Desde el pasado mes de septiembre, se creó la Secretaría de la Mujer, una instancia que debe transitar del discurso a políticas tangibles. De las acciones transversales a los recursos propios que se destinen a los grupos más vulnerables. De la gestión de acciones con otras instancias a programas sólidos que protejan a las mujeres de cualquier tipo de violencia. De la proyección mediática al acercamiento social. Y del apoyo clientelar a su atención integral.

La agenda gubernamental hacia las mujeres debe ser plural e incluyente: las necesidades son variables, ya sea por su condición económica, su origen étnico, su rol profesional o familiar, su edad, su preparación académica, su residencia geográfica, y a partir de ahí, establecer el diseño de políticas públicas distintas.

Y que sea un entramado de acciones permanentes y de mediano y largo plazo, y no sólo una fecha conmemorativa instalada en los eventos oficiales.

——————–

Los partidos políticos vienen aplazando, sin distingo, la definición de sus candidaturas. Las precampañas electorales estaban marcadas para los meses de enero y febrero, y en consecuencia elegir a sus candidatos a mediados del mes pasado. Tras la determinación de la alianza PAN, PRI y PRD, los tres partidos han venido postergando la unción decisiva de sus candidatos, para evitar un éxodo de aspirantes no elegidos a otras fuerzas emergentes.

El PAN aprobó los registros de decenas de precandidatos, sin que hasta el momento exista una decisión de sus candidatos. El PRI ha publicado distintos acuerdos, que han modificado el calendario de su convocatoria, y ha llevado la elección de sus candidatos hasta el 30 de marzo. El PRD debió postergar la unción de sus candidatos por la condición de paridad de género. Hay un común denominador, no hay candidatos definitivos, y continúa la negociación en cada proceso interno.

———————-

Lo que va tomando forma es la sucesión de la Universidad Autónoma del Estado de México. A partir de este lunes, continuarán las comparecencias de los tres aspirantes a suceder a Alfredo Barrera Baca. Desde la semana pasada, los directores de cada plantel preparatoria o facultad han difundido entre la comunidad, ya sea en comunicación interna o vía redes sociales, la agenda de los comparecientes, que transcurrirá entre los meses de marzo y abril.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx