loader-image
Toluca, MX
7:51 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 07-10-2025

Toluca, Edomex; 7 de octubre de 2025.- Hoy comienza la glosa del segundo informe de la gobernadora Delfina Gómez. Durante los últimos cinco sexenios, la primera comparecencia casi obligada es la del secretario general de gobierno. En ese turno, es muy recurrente que se hable de todo, y a la vez escuetamente de nada. Desde el tratamiento de la seguridad hasta el bienestar social. Los grandes números -como le gustaba referirse al Edomex en el régimen priísta-. No será un día de campo, pero tampoco habrá grandes embates. La rendición de cuentas cumplirá con el ritual en la sede del Poder Legislativo.

 

Por ahí han pasado, Manuel Cadena, Humberto Benítez, Luis Miranda, Ernesto Nemer (con Eruviel y Del Mazo), Efrén Rojas, José Manzur, Alejandro Ozuna, Luis Felipe Puente, y hoy, por segundo año consecutivo, a Horacio Duarte. La Secretaría General de Gobierno opera como una especie de jefatura de gabinete, lo que permite construir un resumen del informe de Delfina Gómez. También lleva su parte de autocrítica, aquella vinculada a los baches, a la inseguridad y a los planes de infraestructura que se resolverán en el mediano plazo.

 

En lo político, Duarte ha sabido tender puentes con la oposición. De los siete grupos parlamentarios, tres son aliados electorales; mientras que los otros cuatro, han mostrado disposición para el diálogo y la conciliación. Otro factor en positivo, es que no hay tiempos electorales inmediatos. Lo que viene por delante, será la discusión y aprobación del paquete presupuestal 2026. Es ahí, donde la oposición verá más por los presupuestos municipales, sin mayores resistencias.

 

La expectativa para la opinión pública está concentrada en los ajustes al gabinete de Delfina Gómez, los cuales podrían oficializarse una vez concluida la etapa de comparecencias ante la Legislatura del Estado de México. Serán pocos y muy discretos. A dos años del sexenio, la mandataria estatal ha dado muestras de que respeta los compromisos políticos y prefiere la estabilidad del círculo cercano. Quien espere un tsunami en el gabinete, se quedará esperando, quizá hasta la víspera electoral del 2027, cuando haya otro tipo de necesidades.

 

A propósito de elecciones. José Couttolenc ya despejó dudas. El PVEM sí mantendrá su alianza con Morena para los comicios de legisladores federales y locales. Para la causa ecologista, es muy rentable políticamente competir con Morena: primero, porque se convierte en factor de negociación legislativa; segundo, porque electoralmente crecen sus participaciones presupuestales. Donde queda su margen de negociación será en las elecciones municipales, donde conviene más manejar en solitario presupuestos locales.

 

Hoy comienzan los foros regionales organizados por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para construir un anteproyecto de reforma a la Ley de la UAEMex. La legislación universitaria ha quedado rebasada en tiempo y espacio. La más reciente elección de su rectoría demostró la necesidad de modificarla. Lo que surja de la comunidad universitaria, al final, deberá transitar por el proceso legislativo. Lo que suceda en el debate universitario debe ser del interés en otras esferas del poder público.