loader-image
Toluca, MX
6:07 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 07-05-2025

Toluca, Edomex; 7 de mayo de 2025.- La vida interna de la UAEMex ha encendido focos de alarma en el más alto nivel gubernamental del Estado de México. La crisis política por la que atraviesa la institución ya rebasa la autonomía ante la impericia de quienes hoy gobiernan la máxima casa de estudios. Hubo decenas, quizá cientos de señales, que la tensión de las campañas electorales se podía salir de control, y ocurrió. La toma de la rectoría es la consecuencia y no la causa. Desestimar y criminalizar la lucha de los estudiantes fue un error sistemático que hoy ha tocado fondo para las autoridades universitarias, cuando falta una semana para la elección de rectora.

 

Alguien imaginó que la campaña por la rectoría podría tener el derroche de recursos y no pasaría nada. Alguien pensó que la elección por la rectoría podía llenarse de frivolidad y no pasaría nada. Alguien maquinó que se podrían instrumentar campañas negras en respuesta a la inequidad y no pasaría nada. Alguien creyó que la mejor forma de ganar esta elección era ignorar a las voces inconformes y no pasaría nada. Alguien confundió la autonomía y el autogobierno con la voluntad personal y no pasaría nada. Alguien ideó que la mejor forma de resolver la elección era dejar el problema en manos de la rectoría y abstraerse como gobierno y no pasaría nada. Y hay quien todavía minimiza la toma de rectoría porque está cegado de poder. Los resultados están a la vista.

 

Desde la semana pasada, la rectoría universitaria tenía conocimiento de que el movimiento estudiantil crecía como bola de nieve. No hubo una sola voz que atendiera a los alumnos universitarios. Hubo sí, todavía, un sector de la comentacracia que criminalizó la protesta; y recurrentemente la minimizó. La justicia social se alcanza cuando se reconocen las legítimas demandas de la población, así representen al 1 por ciento de la misma. No sólo no hubo diálogo, existió el desafío de continuar clases en línea para desconocer al paro estudiantil. Se pretendió deslegitimar las votaciones de alumnos. La ambigüedad comunicativa desde el escándalo del audio del rector ha sido la chispa del cerillo en galones de gasolina derrochada durante dos meses de proceso electoral.

 

Tanto fue el desdén de la autoridad universitaria a la marcha estudiantil programada ayer, que todavía mantuvieron agendadas las jornadas de auscultación cualitativa en el edificio de rectoría. Calcularon que sólo protestarían unos minutos y los estudiantes se irían a sus casas. Entrada la tarde, cuando el conflicto había escalado inusitadamente, decidieron mover ese ejercicio al Edificio Administrativo, donde cumplieron con las fases del proceso electoral.

 

Otro asunto altamente cuestionable es la Ley mordaza impuesta en las bases de la convocatoria hacia las aspirantes a la rectoría, quienes no han podido fijar posición del conflicto estudiantil porque de hacerlo, violarían la veda electoral impuesta desde la cúspide del poder. Ahí, la comunidad universitaria también podría evaluar la estatura moral de las aspirantes, por encima de ver quién tiene la mejor vestimenta, o la mejor producción en sus redes sociales.

 

En Palacio de Gobierno se ha pecado de omisión en varias ocasiones durante distintos asuntos sociales. Ésta no ha sido la excepción. Ser un gobierno de izquierda no puede rayar en la negligencia. La estabilidad de la UAEMex es un asunto de gobernabilidad. Romantizar la autonomía para desentenderse de su responsabilidad política es un craso error. Que no se nos olvide, el funcionamiento de la UAEMex es producto del presupuesto público. Quienes ahí despachan y laboran son funcionarios, sujetos al escrutinio social, pero también a la legalidad de toda institución pública.