Toluca, Edomex; 7 de enero de 2025.- Quedó promulgada la reforma constitucional del Poder Judicial en el Estado de México. Las modificaciones legales quedaron ya publicadas en la Gaceta de Gobierno. Todo está dispuesto para que este martes 7 de enero sea electo un presidente interino, que estará en funciones por los próximos ocho meses. Vendrá un periodo de transición inédito e inusual. En la ejecución de las reformas, habrá elecciones de jueces, magistrados y presidente del Poder Judicial para junio entrante. En septiembre, entrará en funciones una presidencia que durará dos años en el cargo.
Ricardo Sodi cerrará una etapa de oscurantismo. El Poder Judicial ha sido durante décadas, un ente incuestionable y cerrado a la discusión pública. Con un aparato de comunicación de ornato. Y una política de transparencia y acceso a la información obsoleta. Renuentes a la crítica aguda, pero afectos al tributo a la personalidad. La toma de decisiones en esta etapa de transición puede ser un clivaje en la vida interna del Poder Judicial que requiere de una mayor apertura mediática, unaausteridad financiera y una adaptación a los nuevos tiempos políticos. El Estado de México debería ser ejemplo para el resto del país.
La sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia está programada para el mediodía de este martes 7 de enero. Hay dos bandos en la contienda por la transición del Poder Judicial. Por un lado, la apuesta priísta -y la de mayor afinidad a la presidencia en funciones-, donde se apuntala a Fernando Díaz Juárez -exsecretario particular de Humberto Benítez-, y Alejandra Almazán -apoyada por Sodi-. Y por otra parte, la terna oficialista, donde aparece Hernán Mejía -cercano a Jesús George, el consejero jurídico del ejecutivo-; Erika Torres y Héctor Macedo -magistrado en Texcoco, pero que siempre ha vivido en Toluca-. De esa mano de posibilidades saldrá el humo blanco del Poder Judicial.
Será una buena prueba para demostrar que desde el Poder Ejecutivo se tiene un amplio control del poder público en la toma de decisiones de otros poderes. Delfina Gómez y sus más cercanos colaboradores deben demostrar su oficio político, porque por encima de la transformación está su ascendencia personal. Hasta ahora, todo lo que ha ejecutado, ya sea en las pasadas elecciones, en su relación con el Legislativo, la vida interna de Morena, y la renovación de las presidencias municipales, ha salido favorable para su causa. Vienen tiempos de sucesión en otros ámbitos de la vida pública de la entidad.
——————
Los problemas internos que se viven cotidianamente en el Partido del Trabajo (PT) están redundando en conflictos políticos en municipios como Luvianos, Capulhuac y Temoaya. Alguien debe poner orden entre la lucha de intereses de Óscar González y Fernando Vilchis; y sus fallidos intentos por demostrar su poder personal o de grupo, que han comenzado a dañar incluso la gobernabilidad en varias regiones del estado. La gobernadora no se puede permitir que sus mayores enemigos, sean los supuestos aliados de la casa.