Toluca, Edomex; 06 de diciembre de 2022.- La negociación de la alianza electoral entre PRI, PAN y PRD avanza a paso firme. Cada semana se reúne una mesa política; y dos veces por semana la mesa técnica, en donde se pretende avanzar en la construcción de una coalición que competirá en los comicios del 4 de junio. Por ahora, los avances más significativos son dos rubros: la plataforma electoral -con aspectos en común de carácter ideológico-; y la posible integración de un gabinete de coalición. La fecha límite para el registro es el 14 de enero.
Tanto panistas como perredistas han planteado sobre la mesa que se construya una candidatura común; en cuya condición, los tres partidos políticos competirían con un logotipo conjunto. Y lo más importante, desde el convenio de coalición, se definirían los porcentajes de votación para cada partido; lo que resulta una enorme ventaja para PAN y PRD, que podrían garantizar una alta preferencia, lo que incide en las prerrogativas electorales del 2024.
Por ahora, las dirigencias estatales parecen estar de acuerdo en emitir por separado sus convocatorias para los procesos internos antes del 31 de diciembre, los cuales quedarán sin efectos, ante la firma del convenio de coalición. Es decir, el acuerdo definitivo estará resuelto hasta el año entrante.
Dentro de los acuerdos sustanciales, los presidentes del PRI, PAN y PRD han considerado tener una contienda interna en la que participen Alejandra del Moral, Enrique Vargas y Omar Ortega, y aprovechar con ello, los tiempos de precampaña, marcados del 15 de enero al 12 de febrero. El propósito, posicionar la marca de cada partido, en una selección interna; y placear a quien encabezará la candidatura del prianismo hacia la sucesión de la gubernatura del 2023.
De facto, el PRI insiste en considerar la población gobernada en los ayuntamientos; la estructura partidista a nivel territorial; y el histórico electoral en las contiendas por la gubernatura. De ahí, partirá, no sólo la postulación de la candidatura, sino además las definiciones en el reparto de posiciones.
Las élites políticas confían en que, todavía en el mes de diciembre, se pueda ratificar por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ley de gobiernos de coalición, que permita consolidar el acuerdo que se registrará ante los órganos electorales; y tener plena confianza de que lo ahí escrito y firmado se cumplirá, una vez que se consiga el eventual triunfo electoral.
En las mesas de negociación participan Enrique Martínez Orta Flores y Tonatiuh Medina por el PRI; Ingrid Schemelensky y Alfonso Bravo por el PAN; además de Javier Rivera y Areceli Casasola por el PRD: bajo la anuencia de Alejandra del Moral, Enrique Vargas y Omar Ortega, respectivamente. Les restan 30 días para cerrar el acuerdo electoral; al que podría sumarse Nueva Alianza.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx