Toluca, Edomex; 6 de octubre de 2022.- Cuando han transcurrido la comparecencia de seis secretarios, de un total de nueve que asistirán al pleno de la Legislatura del Estado de México, podría darse ya un balance de claroscuros, particularmente de quienes tienen una presencia destacable, o bien, de quienes solamente mantienen una figura testimonial. De todo un poco.
Hay quienes demuestran cifras que contrastan y reflejan un análisis serio por su participación sistemática en todas las comparecencias -ante lo reducido de sus fracciones- se debe reconocer a María Luisa Mendoza del PVEM; y Juana Bonilla de MC. Les ayuda en mucho su experiencia legislativa, que su participación resulta discreta, y a su vez, con un alto cuestionamiento a los datos alegres que enuncian los secretarios y las secretarias del gabinete delmacista.
Otras pinceladas de participaciones que han alcanzado notoriedad son Silvia Barberena del PT; y Elida Castelán del PRD. Quizá con menos atención mediática, pero han logrado que sus bancadas tengan capacidad de diálogo en la glosa del quinto informe. Con menos oratoria, pero demuestran trabajo de análisis.
El panismo se encuentra desdibujado. No termina por definirse si se consolida como un partido aliado del gobernador Del Mazo hacia la sucesión por la gubernatura del Estado de México; ni tampoco se consolida como un partido de oposición, de cuyo espacio ha sido desplazado consistentemente. Es una especie de partido no binario; porque no tiene una determinación parlamentaria.
La bancada morenista -al ser la más numerosa del Congreso local- ha alcanzado la mayor notoriedad mediática. Tienen perfiles políticos y profesionales variados, y eso le permite encaminar mejor sus participaciones y críticas agudas; aunque algunas atropelladas y otras con mucha estridencia. Pero el balance es positivo, si en términos generales las comparecencias pudieran ser un preludio de los debates de una futura campaña electoral. Morena ya está en la contienda.
La bancada priísta ha entendido su papel en el Congreso local. Una coyuntura son los acuerdos políticos en la Jucopo y la cordialidad entre el presidente López Obrador y el gobernador, Del Mazo; y otra la batalla discursiva, que va más allá de defender al gobierno delmacista. Los diputados priístas han dejado la cordialidad para otro momento, y han acusado de las precariedades presupuestales, sociales y políticos al gobierno morenista. El desgaste del poder, también ya pesa y forma parte del partido de la esperanza.
Este jueves concluyen las comparecencias del quinto informe con la presencia de Gerardo Monroy, Luis Gilberto Limón, y la esperada asistencia de Alejandra del Moral. Tampoco será algo espectacular, como los cientos de estructuras metálicas que hasta hace algunas semanas inundaron el espacio público con la imagen de la secretaria de Desarrollo Social en portadas de revistas. No se deben crear falsas expectativas. Ella sigue en lo suyo, el subterfugio de una campaña personal.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx