loader-image
Toluca, MX
5:44 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 06-09-2024

 

Toluca, Edomex; 6 de septiembre
de 2024.- Para la gran mayoría de los mexiquenses, la entrada en funciones de
la nueva Legislatura del Estado de México es un acto político que pasa desapercibido.
Un escaso porcentaje de los votantes saben quién será el diputado de su distrito
a partir de ayer jueves 5 de septiembre. Entre los electores, casi nadie podría
distinguir cuál será la agenda legislativa que defienden o impulsan cada
fracción legislativa. El ascenso al poder de los 75 diputados locales, es
solamente un acto público que resignifica la correlación de las élites políticas
en el estado.

 

Los diputados son uno de
los espectros políticos de opinión más desfavorable entre la población. Los
electores mexiquenses se quedaron acostumbrados a diputados que entregaban
dádivas de su gestión social. Aunque hace dos Legislaturas desaparecieron el
programa de acción comunitaria, hay varios legisladores que mantienen como su
principal objetivo repartir apoyos a cambio de sostener su amplio capital
político. Son muy pocos, quienes se dedican a legislar. En tiempos de transformación,
no estaría de más repensar también en una reforma al Poder Legislativo.

 

—————-

 

Pablo Fernández de
Cevallos es un hombre ajeno al Estado de México que, producto de las
componendas políticas, se ha convertido en diputado local. Si va más allá de
sus últimos antecesores -como coordinador de la bancada panista- podría asumir
una figura opositora única. En lo ideológico, encabeza la única fracción de la
derecha en la entidad. Todas las demás, son de izquierda, con apenas algunos
matices políticos. Si tiene la voluntad personal -por encima de sus capacidades-
puede rebasar la frivolidad de los últimos doce años de un panismo que ha
pasado inadvertido en el espectro legislativo. Hay un sector del electorado que
se identifica de derecha, y espera una oposición seria.

 

——————

 

En las pasadas
elecciones, Ernesto Nemer Monroy fue candidato a diputado local por la vía
plurinominal. Sin embargo, la dirigencia de su partido lo inscribió en un sitio
de enorme desventaja. Ni en los mejores tiempos del priísmo hegemónico le
hubiera alcanzado para entrar en el Congreso local. Pasados los comicios, en
una decisión personal decidió renunciar al cargo de secretario del Ayuntamiento
en Metepec. Y así, el priísmo va perdiendo a sus cuadros políticos por el
maltrato de su dirigencia, la de hoy, la de ayer y la de mañana. Así han transcurrido
los presidentes priístas de los últimos quince años o más.

 

—————-

 

En el Senado de la
República se discutirá la reforma al Poder Judicial. Un buen ejercicio para saber
las capacidades de los cinco mexiquenses que llegaron a la Cámara Alta, más
allá de la estridencia política de sus liderazgos.

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias