loader-image
Toluca, MX
12:24 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 05-09-2025

Toluca, Edomex; 5 de septiembre de 2025.- ¡Es hoy, es hoy! Héctor Macedo rendirá protesta como presidente del Poder Judicial del Estado de México. Durará en el encargo dos años, con la enorme expectativa de construir una estructura diferente al régimen actual. Desde lo social el reto será acercar, eficientar y agilizar el acceso a la justicia. Desde lo institucional apostar por una real división de poderes que permita construir certeza jurídica y legal. Desde lo político renunciar al tributo a la personalidad de quienes han presidido el PJ durante los últimos años, incluidos los últimos ocho meses. Desde lo administrativo, con austeridad renunciar a los privilegios y la creación de burocracia como política pública. El desafío es de largo aliento, y dos años parecen un periodo muy corto.

 

—————

 

El segundo informe de gobierno de la mandataria Delfina Gómez es una coyuntura política que no puede pasar desapercibida. La agenda marca que el 22 de septiembre se rendirá con el protocolo de un mensaje político para cumplir con la supuesta rendición de cuentas.  Vendrá un periodo legalmente permitido de promoción personalizada para que Gómez Álvarez resalte las principales acciones de los últimos doce meses de su gestión. Para el régimen morenista debería ser la ocasión propicia para presumir sus logros cuando está por cumplirse un tercio de su sexenio. Mientras que, desde la acera de la oposición, es la coyuntura ideal para resaltar aquellos aspectos negativos que representan la asignatura pendiente para su gobierno.

 

Sin embargo, en Morena se ha instalado una narrativa en que, a veces pueden más las pugnas internas, que la construcción de un gobierno sólido en el ejercicio del poder público. Desde la oposición, han demostrado que son muy malos para contrastar aquellas limitaciones
estructurales que forman parte de las demandas sociales más apremiantes para los mexiquenses. Además, de que carecen de la autoridad moral para exigir buenos gobiernos o gobernantes (principalmente los priístas, y una dirigencia que recurre a lugares comunes en su discursiva).

 

—————–

 

Isidro Pastor ha resurgido desde las sombras. En las últimas semanas, el exdirigente priísta ha reaparecido en diversas plataformas digitales para hacer reflexiones políticas que parecen poco casuales. El artífice de la bancada independiente que fracturó la bancada panista en la Legislatura local del 2000, ayer concitó a varios de esos diputados desertores del PAN, entre otros Aarón Urbina, Leonardo Bravo, Hesiquio López y Juan Abad de Jesús. El dato curioso: el anfitrión del encuentro fue Mario Santana, el cacicazgo más vigente del priísmo mexiquense, por enésima vez alcalde de Villa Victoria. Hubo más asistentes a la reunión: Ángel Luz Lugo, Ignacio Labra, entre otros. La gran incógnita, es ¿cuál es la intencionalidad política de estos eventos?