Toluca, Edomex; 5 de agosto de 2025.- Patricia Zarza estrenó
a su gabinete. Las piezas clave identificadas con su círculo cercano son
Francisco Herrera y Bernardo Almaraz. El primero, un investigador que la ha
acompañado los últimos cuatro años, que estará en la Secretaría Académica, fue
su representante ante la Comisión Electoral. El segundo, un perfil técnico que
será el eje para diseñar y evaluar el Plan de Desarrollo Institucional. Ambos,
han optado por un perfil discreto, en las primeras dos semanas del rectorado en
curso. Entienden que la institución no está para protagonismos personales ni
egos individuales.
María José Bernáldez nunca declinó. Sumó dos votos de 213
posibles en la elección de rectoría. Los sectores académico y administrativo de
la Facultad de Derecho. Sin embargo, siempre se advirtió una alianza de facto
con la hoy rectora, Patricia Zarza. A pesar de su escasa ascendencia política
entre los universitarios, el grupo de Majo parece el más fortalecido en
la integración del gabinete uaemita. El olverismo toma una bocanada de oxígeno
en la institución.
Dominará la recién nombrada Secretaría de Gobernanza
Universitaria y la Consejería Jurídica. Cuando Bernáldez se fue a campaña, dejó
como encargado de la dirección de la Facultad de Derecho a Jorge Alejandro
Vázquez Caicedo, hoy en la secretaría de mayor relevancia política. El día de
su registro, Marijo nombró como su representante ante la Comisión Electoral a
Evangelina Sales, hoy consejera jurídica. Vaya que ese café cerca de la Prepa 1
que compartieron Zarza y Bernáldez en el mes de abril, dejó altos dividendos
para la segunda.
Otro nombre que no pasa
desapercibido es Mariana Ortiz Reynoso. Ella colaboró con la actual rectora, en
la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados. Ahí se desempeñó como directora
para la Internacionalización de la Investigación y Estudios Avanzados. Hay un
dato singular: desarrolló una investigación con financiamiento del Comecyt, y
colaboró con un artículo sobre la ciencia publicado en la revista Dignitas de
la Codhem: en ambas dependencias, en distinto tiempo, ahí laboraba Bernardo
Almaraz.
Cuando fueron las
jornadas de promoción, las aspirantes a la rectoría recorrieron oficialmente 70
espacios académicos. Patricia Zarza visitó extraoficialmente centros no contemplados
por la Comisión Electoral: uno de ellos fue el repositorio Redalyc, de donde ha
surgido el nombramiento de Arianna Becerril García en la Secretaría de Ciencia.
El sociólogo Eduardo Aguado López que se quejó de la alta burocracia universitaria
y los procesos electivos internos; desistió de registrarse a la rectoría en
marzo pasado, pero hoy tiene una posición propia.
María Fernanda Valdés
Figueroa se posiciona en la Dirección General de Comunicación Universitaria.
Tiene experiencia en áreas de difusión y políticas públicas con perspectiva de
género. Ha laborado en el Ayuntamiento de Naucalpan en el DIF municipal y el
Instituto de las Mujeres. También trabajó en la Secretaría de Cultura Física y
Deporte de la UAEMex. Asume una responsabilidad que requiere articular una
política de comunicación desde la rectoría hacia los medios de comunicación y
la propia comunidad universitaria.