loader-image
Toluca, MX
7:31 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central
[sp_search_form]

OFF THE RECORD 04-07-2025

Toluca, Edomex; 4 de julio de 2025.- La Legislatura del Estado de México ha recibido 34 registros de quienes aspiran a presidir la Comisión de Derechos Humanos. A lo largo de 45 días, vendrán las etapas de deliberación que terminarán por designar una nueva persona que presida el organismo autónomo. Es deseable que los diputados locales valoren los mejores perfiles sociales y profesionales, por encima de las componendas políticas. Que la Codhem vuelva a ser un contrapeso del poder público, y no asuma que los eventos de socialité contribuyen a la solidez institucional. Que su función es de vigilancia y protección, y no de premiar a la clase gobernante.

 

En la Codhem cuentan los días, como calendario de adviento, para la salida de Myrna García y su círculo cercano, de quien acusan hostigamiento laboral. Las medidas de austeridad de los últimos días son muestra de contradicción al discurso de una institución transformadora. Quienes han padecido el ejercicio de su poder, dudan que las quejas que pudieran presentar, logren trascender. Lo cierto es que, su buena prensa, no le alcanzó para su pretensión de reelegirse.

 

—————

 

Después de seis meses, funcionarios municipales titulares de Sindicaturas, Secretaría del Ayuntamiento, Dirección de Obras Públicas, Contralorías y Tesorerías han debido acreditar su certificación para desempeñar sus funciones. Sería deseable que, más allá de cumplir con un examen de control de confianza, también exista un tipo de certificación para quienes dirigen las Policías Municipales. ¿Acaso es una tarea que cualquiera puede encabezar? ¿Luego del operativo Enjambre se ha logrado sanear las policías locales? ¿La detención de algunos alcaldes y comisarios alcanzó para evitar la colusión con el crimen organizado? La sociedad hoy no necesariamente se siente más segura.

 

Otra consigna pendiente, está en garantizar la paridad de género en los gabinetes de los Ayuntamientos, lo cual es una obligación legal. Sin embargo, no hay sanciones contempladas para quienes incumplan. El poder absoluto que ejercen los alcaldes, les da para asignarse el salario que dispongan. Y también para brincarse la ley, cuando saben que nadie los podrá castigar. La paridad de género debería ser un asunto de vocación política, y no de coerción institucional.

 

——————-

 

A casi una semana de haber entrado en vigor, el Hoy No Circula pasa hoy inadvertido para miles de mexiquenses, particularmente aquellos que habitan en el Valle de Toluca y la zona metropolitana de Tianguistenco. Falta mucha difusión, no solamente entre los conductores de automóviles particulares, también entre las autoridades locales que son las responsables de su aplicación. Son seis meses a prueba, hasta que comiencen las sanciones, pero nada garantiza que lleguemos a enero, con pleno conocimiento de obedecerlo.