loader-image
Toluca, MX
9:52 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 03-03-2021

Toluca, Edomex; 3 de marzo de 2021.- Cuando el Estado de México celebre 200 años de su fundación, en marzo de 2024, habrá un nuevo gobernador, y como nunca antes, la puerta está abierta para la alternancia en el régimen político.

A dos años de la elección de gobernador, hay cuatro tiradores -tres de Morena y uno del PAN- que están encaminados en su posicionamiento personal y mediático. Los comicios de junio próximo, son la primera parada hacia 2023.

Higinio Martínez busca incidir en la agenda legislativa mexiquense, desde su ascendencia como senador. Horacio Duarte promueve sus acciones como titular de Aduanas en la estrategia de vacunación anticovid. Delfina Gómez será una protagonista en la reactivación de clases presenciales en próximos meses.

Enrique Vargas ayer comenzó una gira, municipio por municipio del Estado de México, para promover su imagen y su posición política desde el panismo. Recorrió la zona de los volcanes, en donde el PAN tiene una presencia marginal.

Del PRI no hay un delfín apuntalado. Los nombres más posicionados son Ernesto Nemer, a quien se achaca la derrota electoral de 2018; Ricardo Aguilar, vinculado al peñismo hoy tan defenestrado en el país; y Ana Lilia Herrera, quien parece ha sido enviada a la derrota desde las oficinas de Lerdo 300.

——————

Un grupo de estudiantes de la UAEMex que se autodenomina Asamblea Universitaria han convocado a una protesta pacífica para este miércoles, en el monumento al maestro a las 9 de la mañana, para manifestar su inconformidad con el proceso de sucesión de la rectoría de dicha institución académica.

La convocatoria coincide con el desarrollo del cuarto y último informe de labores del rector Alfredo Barrera, quien hace un año debió sortear el paro de actividades en al menos diez planteles educativos por denuncias de acoso sexual.

En un nuevo pliego petitorio, los estudiantes exigen un voto universal para la elección del titular de la rectoría a realizarse el 14 de mayo, una circunstancia que ni siquiera los diputados locales se atrevieron a modificar a la ley universitaria, a pesar de tener iniciativas en debate y deliberación.

Es cierto, los métodos pueden no convencer a la comunidad universitaria, pero las reglas escritas y no escritas no se han modificado, a pesar de la mayoría opositora en la Legislatura estatal. Y al menos, por la elección que ya está en proceso, nada se podrá modificar desde el marco legal e institucional.

El jueves 4 de marzo, arrancarán las comparecencias de los tres candidatos a la rectoría, y también, han comenzado a fluir los expedientes negativos de quienes aspiran a la sucesión de Barrera Baca para descalificar a los rivales.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx