Toluca, Edomex; 3 de enero de 2022.- Hubo de todo como en botica con el arranque de los gobiernos municipales. Los nuevos alcaldes llegan con buenas intenciones, pero deberán asumir una situación muy comprometida -con la misma lógica de cada tres años-, con deudas impagables y recursos financieros hasta el 15 de enero. Lo más noticioso fue la reivindicación de priístas y panistas, a partir de la recuperación electoral en municipios urbanos, ahí vienen de nuevo, están de regreso operadores políticos disfrazados de funcionarios.
Lo que resulta novedoso es la integración de gobiernos de coalición. Será interesante, al final del camino, la evaluación que derive de la convivencia de panistas y priístas en los gobiernos de Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, en donde fue más visible la integración de quienes hace algunos años competían en las urnas; y ahora deberán ponerse a trabajar juntos más allá de la maquinaria electoral. El riesgo está que, en la ruta que transitan, pueden explotar los egos personales y los grupos políticos colapsar al gobierno.
Los priístas que reaparecieron el fin de semana: Ernesto Nemer Monroy y Eduardo Jaramillo en Metepec; Edmundo Ranero y Perla Monroy en Tlalnepantla; Sergio Mancilla Zayas y Gustavo Parra en Naucalpan; Arturo Vilchis Esquivel en Toluca. Entre los panistas que resurgieron están: Eduardo Contreras y Fernández y Manuel Gómez Morín en Naucalpan; René Alfonso Rodríguez Yáñez y Brenda Escamilla en Tlalnepantla. Todos con aspiraciones futuristas.
El gobierno estatal ya hace cuentas para salir al rescate de los municipios prioritarios: Toluca y Tlalnepantla -encabezados por priístas-; además de Metepec -con el arropo de los Nemer Monroy-; Naucalpan -que será prioridad hacia las elecciones-; además de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Los Reyes la Paz. Entre enero y febrero habrá recursos suficientes para sueldos.
En contraste, se anticipa una relación ríspida con Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca y hasta Neza; ahí donde el priísmo ha perdido electoralmente.
—————–
A partir de este lunes, los alcaldes entrantes deberán revisar con lupa las cuentas heredadas por sus antecesores. Sólo que, las acusaciones que han comenzado a lanzar las autoridades actuales, deberán partir del conocimiento, porque encontrar algunas cuentas en cero, responde a que no gastar las participaciones del año pasado se hubiera convertido en subejercicio o desvío de recursos.
Lo que sí deben auditar es cómo se gastó y en qué se gastó, particularmente en los casos en que el dinero ya no alcanzó para pagar salarios y prestaciones.
El OSFEM estará atento a las observaciones que hagan en lo sucesivo los alcaldes entrantes, o bien, se convertirían en cómplices de las irregularidades. Desde ahora se puede anticipar que, no habrá consecuencias administrativas ni penales en contra de las autoridades salientes, y que todo quedará como anécdota.
———————–
En Naucalpan, tan mal están las cosas, que el Ayuntamiento encabezado por Angélica Moya anunció que comenzará a cobrar el impuesto predial hasta el próximo 14 de enero. Los contribuyentes cumplidos podrán tener sus descuentos y bonificaciones como cada año, pero por ahora, no hay condiciones para comenzar con la recaudación por parte del gobierno municipal. Las culpas recaen en la morenista Patricia Durán.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx