loader-image
Toluca, MX
10:05 am,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD

Toluca, Edomex. 02 de julio de 2018.- Morena se impuso de forma abrumadora. En la elección del domingo, el efecto López Obrador posiciona a Morena en el primer lugar del Estado de México. Las proyecciones de conteos rápidos y algunos avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares anticipan que Morena triunfaría en cerca de 50 municipios. Además, ganaría la elección senatorial, garantizando un lugar para Higinio Martínez y Delfina Gómez. En el recuento de diputados federales, Morena también se impondría en al menos 30 distritos electorales. Y en el avance del recuento electoral se daba como ganador en 30 distritos locales para la próxima legislatura estatal.

El PRI sucumbió víctima de sus propios errores. La maquinaria electoral no funcionó, simplemente no alcanzó, o padeció de una insufrible traición. En el borde de sus sufrimientos, el priísmo estaba a punto de perder en Atlacomulco, la tierra natal de Isidro Fabela, Alfredo del Mazo Vélez, Arturo Montiel, Alfredo del Mazo González y Enrique Peña Nieto. De los diez municipios más poblados, sólo tenía posibilidades en Ixtapaluca y Chimalhuacán. La reelección resultaría un fracaso ante el desgaste y el hartazgo del priísmo nacional.

Con un lento avance de los resultados electorales, el PRI apenas contaría con 20 municipios ganados: la mayoría semirurales cmo Villa Victoria, Sultepec, Timilpan y Hueypoxtla. En los diputados federales, apenas aventaja en los distritos de Jilotepec y San Felipe del Progreso. Todo lo demás parece cuesta arriba. Con relación a los distritos locales, podría aspirar a triunfar un puñado de cinco legisladores por mayoría. César Camacho y Alejandra del Moral se quedarán fuera del Senado de la República. El escenario es desolador.

La coalición entre PAN y PRD se posicionará como segunda fuerza electoral. Entre ambos podrían llevarse cerca de 25 municipios en alianza, y hasta 29 contando ayuntamientos donde participan en solitario. Tenían ventaja donde cuentan con bastiones electorales. La alianza de panistas y perredistas aventajaba en dos distritos federales y dos locales, de Huixquilucan y Naucalpan. El excandidato a gobernador, Juan Zepeda contaba con los votos suficientes para ingresar como senador de primera minoría.

A la coalición entre PAN y PRD le funcionó el experimento de la elección consecutiva. Los números preliminares apuntaban a ratificar su triunfo en Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Soyaniquilpan y Chapa de Mota.

El Partido Verde podría convertirse en una de las sorpresas electorales. Los números le favorecerían hasta en seis municipios. Tras postular a candidatos priístas, el Verde se anotaría la victoria en Temascalcingo, Polotitlán y hasta en San Antonio la Isla. Mientras que Nueva Alianza se mantiene competitivo en tres ayuntamientos. El desempeño de ambos, en la elección federal, dependería de su alianza con el priísmo, y su debacle catastrófica.

 

Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx