loader-image
Toluca, MX
8:08 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 02-06-2021

Toluca, Edomex; 2 de junio de 2021.- Este miércoles, se registrará el cierre de las campañas electorales, y comenzará un periodo de reflexión de tres días, previo a los comicios del próximo 6 de junio. En algunas regiones de la geografía mexiquense se ha pronunciado la tensión social, y la crispación política, entre las brigadas de simpatizantes, candidatos y coaliciones electorales. El corolario del proselitismo, es un acentuado hartazgo social hacia toda la clase política.

————-

A propósito de la violencia, Zudikey Rodríguez ayer encabezó un evento público con mujeres vallesanas, en el cual advirtió que no se doblegaría, y se mantendría firme en la contienda por definirse el próximo domingo. Horas más tarde, su tío Yair Núñez Urquiza fue privado de su libertad, y posteriormente lo liberaron con un mensaje para la candidata priísta. De inmediato, el cierre de campaña de Zudikey contemplado para este miércoles, quedó cancelado.

———————-

Morena, y sus aliados electorales, están confiados en que el empuje y la aprobación del presidente López Obrador será suficiente para ganar en la jornada del domingo entrante. Los grandes triunfos morenistas previstos para el domingo son los ayuntamientos de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán e Ixtapaluca, los dos últimos bastiones de Antorcha Campesina. No fue casualidad que el dirigente nacional, Mario Delgado se hiciera presente en el cierre de campaña de estos tres municipios, en lo que podría ser un clivaje para la zona oriente.

———————-

En la apuesta más arriesgada de esta elección, la coalición de PAN-PRI-PRD ha amalgamado las estructuras de los tres partidos. En algunos municipios y distritos, la alianza prianista ya prendió. Se prevé que la noche del 6 de junio, los tres partidos políticos salgan de terapia intensiva. En lo particular, panistas y priístas tendrán un mayor margen de maniobra en caso de ratificar sus triunfos en ayuntamientos, y una presencia más robusta en el Poder Legislativo.

Por separado y en solitario, el Partido Verde y Movimiento Ciudadano, se presentan a las elecciones locales con estrategias semejantes. Asumen, cada uno por su lado, como alternativa distinta a los bloques aliados, identificados como la clase que ya gobernó, o la que aún gobierna. En las filas de unos y otros, hay expriístas, expanistas y experredistas, que buscan cambiar de piel para pedir el voto de quienes están descontentos con las alianzas electorales.

Los partidos de reciente creación van por la supervivencia política y financiera. Ahí se enlistan, Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario, Fuerza por México. Todos, sin distingo, han reclutado a políticos desplazados de los partidos de siempre, con cuyo capital social pretenden garantizar su registro, y tener acceso a financiamiento público por los próximos tres años.

El reto mayúsculo será incentivar la participación social. El escenario es desalentador, ya sea por la baja expectativa que generan unas elecciones intermedias; por el clima de tensión en distintas campañas electorales; y la emergencia sanitaria por covid, que todavía genera una coyuntura vinculada al confinamiento social. El desafío consiste en vencer al abstencionismo durante la jornada electoral.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx