loader-image
Toluca, MX
10:16 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 02-05-2025

Toluca, Edomex; 2 de mayo de 2025.- La precarización laboral sigue siendo una consigna pendiente en el país y el Estado de México. No basta con presumir generación de empleos, cuando estos siguen siendo en su mayoría mal pagados. Otra cifra negra corresponde a la informalidad laboral; es decir, aquellas fuentes laborales que se crean sin seguridad social. Falta mucho por avanzar, en la entidad con la mayor plantilla de trabajadores en el país. Quizá si hubiera empleos bien remunerados no serían necesarios tantos programas sociales.

 

La Secretaría del Trabajo, es en la evaluación del gabinete, una de las áreas con menos avances en sus programas y líneas de acción. Las intrigas palaciegas han revivido la posibilidad sobre la salida de Norberto Morales. Las componendas del poder ya le habrían otorgado 18 meses como secretario, sin grandes luces ni resultados. Entre pasillos del Palacio de Gobierno se insiste en la llegada de Trinidad Franco, quien ya habría hecho maletas desde la Oficialía Mayor.

 

————–

 

El priísmo mexiquense busca regresar a su origen. Ayer, la dirigencia estatal del tricolor que preside Cristina Ruiz, sostuvo un encuentro con cerca de 200 trabajadores pertenecientes a la CTM. Lo cierto es que, en la estructura del PRI añoran los tiempos del voto corporativo, que les permitía garantizar sus triunfos electorales. Lejos han quedado esas prácticas a su favor porque los votantes actúan de forma plural en toda organización sindical. A la distancia, además, la CTM ha dejado de ser el sindicato más poderoso del país.

 

Sin embargo, esa tentación corporativista se ha traspasado a Morena. Muy a pesar de impulsar en el discurso la democracia sindical, desde el nuevo régimen se buscan mecanismos de control en organizaciones como la CATEM que encabeza Pedro Haces a nivel nacional. Ese control hacia la clase trabajadora es el gran problema de los partidos políticos, porque ven ahí un bono electoral, antes de preocuparse por las condiciones laborales y sus derechos elementales.

 

———–

 

La elección judicial ha abierto la puerta para una nueva clase política, ajena a los partidos tradicionales, pero sí muy acostumbrados a saltar de una dependencia a otra, bajo componendas del poder. Myrna García Morón ha transitado los últimos 15 años de su vida profesional, en una especie de trapecio político. Desde su paso por el Instituto de Transparencia (Infoem) para saltar al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA); y de ahí, dar el salto a la Comisión de Derechos Humanos (Codhem), y hoy instalarse en la antesala como magistrada del Poder Judicial en la entidad.

 

En la víspera, solicitó licencia a la presidencia de la Codhem para poder hacer campaña de tiempo completo hasta el 28 de mayo, aunque está claro que el aparato institucional del organismo autónomo podrá estar a su servicio, y tener condiciones muy diferentes para hacer campaña, en comparación con otras candidatas que no tienen el cargo público -así sea con licencia- a su favor.