loader-image
Toluca, MX
1:03 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 01-05-2025

Toluca, Edomex; 1 de mayo de 2025.- Cuando faltan 13 días para la conclusión del actual rectorado, le ha dado por alejar la toma de decisiones de la capital mexiquense. El viernes pasado, el rector Carlos Barrera encabezó una reunión con el Colegio de Directores en la Casa de Cultura de Tlalpan. Ayer, en la última sesión ordinaria del Consejo Universitario para su administración, se llevó el encuentro al Campus de Ixtapan de la Sal, donde iniciarán las clases a partir del ciclo escolar agosto – enero. Ahí, en un escenario improvisado, se tomarán las últimas acciones hacia la elección de rectora del 14 de mayo.

 

A través de un comunicado de medios, se dio a conocer que en la sesión se tomó protesta a las y los representantes del personal académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas y del personal académico de los planteles de la Escuela Preparatoria. Así como, a los representantes del alumnado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de los planteles de la Escuela Preparatoria. Todos electos de manera apresurada, y en algunos casos, bajo convocatorias prácticamente ocultas para la comunidad universitaria. No se dieron a conocer los nombres, pero tendrán derecho a votar por la primera rectora.

 

Vendrá un respiro para las autoridades universitarias, tras las últimas semanas que han sido vertiginosas y turbulentas. Sin embargo, en medio del puente vacacional de cinco días, el sábado 3 de mayo, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz deberá emitir la convocatoria para la sesión extraordinaria, en la cual la máxima autoridad universitaria elegirá a la persona que ocupará el cargo de rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, para el periodo ordinario comprendido del 14 de mayo de 2025 al 14 de mayo de 2029.

 

Las comparecencias de este largo proceso, han dejado demasiados elementos de aprendizaje, situaciones que corregir hacia el futuro. La recta final todavía requiere certezas para el adecuado desarrollo de la auscultación cuantitativa y la sesión del Consejo Universitario. Hasta ahora, la Comisión Electoral ha sido omisa frente a una sistemática violación a las bases de la convocatoria. Sin embargo, no hay que perder de vista que, aunque no tenga injerencia en el curso del trámite electoral, el Órgano Interno de Control sí tiene capacidad y voluntad para sancionar a quien haya incurrido en faltas administrativas.

 

Bajo una operación política, casi invisible, se podría decir que el paro de labores ha sido desactivo en prácticamente todos los espacios académicos. Únicamente han entrado en suspensión de actividades las Facultades de Humanidades y Artes. En tanto, Antropología podría tomar el mismo camino, cuando resuelva una segunda vuelta de votación. En las últimas horas, había una sospecha de a quién podría convenir un paro de labores más extendido. Y finalmente, lo que prevaleció fue mantener las actividades escolares con normalidad. Habrá que ver si este despertar estudiantil se ve reflejado en su participación en la auscultación cuantitativa del 12 de mayo.