loader-image
Toluca, MX
7:03 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 01-04-2021

Toluca, Edomex; 1 de abril de 2021.- Como nunca antes, los partidos políticos se guardan sus cartas. En elecciones pasadas, con anticipación los precandidatos eran definidos al interior de sus partidos hasta cinco meses antes de la jornada electoral. Eso les permitía a los candidatos, construir acuerdos políticos, preparar su proselitismo, sus propuestas de campaña, sus estrategias de aire y tierra.

A la fecha, cuando faltan poco más de dos meses, algunos partidos han soltado sus nombres a cuentagotas. Han aplazado fechas, una y otra vez, y todo apunta a que la lista completa se conocerá apenas 15 días antes de las campañas electorales. Los que serán candidatos ya lo saben, pero el hecho de no oficializarlo puede provocar que se caiga su postulación de última hora.

Ayer miércoles, trascendió que en el Comité Directivo Estatal del PRI desfilaron los candidatos definitivos -alcaldes, síndicos y regidores-, aquellos que ya obtuvieron sus dictámenes de procedencia, para completar su proceso interno y serían anunciados la próxima semana, tras el regreso del periodo vacacional.

—————

En la presente semana, por separado, los órganos de dirección del PRI, del PAN y del PRD han aprobado modificar el convenio de coalición que firmaron a finales de enero. La resolución desde la dirigencia de cada partido tendrá como corolario que se deban afinar y consolidar pequeños ajustes que podrían impactar en sacar del convenio algunos municipios, y ajustar detalles sobre la integración de planillas, particularmente la repartición de síndicos y regidores de los partidos que no las encabezan.

En la coalición Morena, PT, Nueva Alianza parece no haber modificaciones. El escenario parece alentador, y por momentos con exceso de confianza para sus liderazgos políticos. Sin embargo, los dirigentes partidistas todavía analizan las candidaturas que les corresponde encabezar, y evalúan si realizan algún enroque con otro partido dentro de la misma alianza. Ahí, la mirada está puesta en municipios como Huixquilucan, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli.

——————–

Frente a la emergencia sanitaria, las campañas electorales que comienzan el próximo domingo 4 de abril deberán romper los paradigmas de los actos masivos para mostrar el músculo político. Los partidos y los candidatos deberán mostrar una sólida responsabilidad social para guardar los protocolos sanitarios.

Una elección intermedia, es irremediablemente menos atractiva para los votantes, lo que conlleva a pensar, que junto a la contingencia de salud, sea aún más pronunciado el abstencionismo para la jornada electoral. Quizá por ello, la mejor estrategia de los candidatos sea fortalecer sus estructuras electorales y apostar al voto duro y su movilización, más que a las propuestas y las campañas.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx