loader-image
Toluca, MX
12:16 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 01-03-2022

Toluca, Edomex; 01 de marzo de 2022.- Partido Verde y Movimiento Ciudadano podrían marcar la diferencia en las elecciones por la gubernatura del Estado de México de 2023, ante lo que se prevé sea la contienda más cerrada en la historia electoral de la entidad más poblada del país, y con el padrón de votantes más numeroso. Por esa razón, llama la atención que ambos partidos busquen competir en solitario, para atomizar los votos y favorecer al priísmo mexiquense.

Tras los comicios intermedios de 2021, se ha intensificado la presencia de José Couttolenc en la zona norte del estado; además de las zonas del Valle de Toluca, y la región metropolitana de Tianguistenco. A diferencia del Partido Verde a nivel nacional, que se ha coaligado a Morena en los últimos tres años, en el Estado de México se advierte que tendrá candidato propio -su dirigente estatal-, lo que en consecuencia favorecería más al PRI, en su afán por retener el poder local.

Por su parte, Movimiento Ciudadano, a cargo de Juan Zepeda, ha comenzado a construir sus estructuras electorales en la zona oriente del estado. Ahí, también se ha intensificado la propaganda partidista para posicionar la marca, y hacer que crezca al MC, que ni siquiera compitió en las elecciones de 2017. Zepeda ya sabe lo que es hacer campaña a la gubernatura para quitarle votos a la izquierda; y en esta ocasión, la fórmula podría repetirse en la próxima elección.

El Partido Verde y Movimiento Ciudadano se han convertido en la bisagra de la Legislatura estatal, frente a los votos que hacen falta para que el prianismo o el morenismo logren alcanzar mayorías simples. Ahora, con una estrategia electoral que parece transcurrir en paralelo, podrían restar los votos suficientes para definir al ganador de la elección por la gubernatura mexiquense. Y más de uno sospecha que sus tareas podrían ser financiadas desde el priísmo.

———————

Muy poco confiables resultan algunas encuestadoras que tienen el propósito de permear en la opinión pública, el supuesto posicionamiento de los partidos políticos, y el reconocimiento de algunos aspirantes a la gubernatura estatal.

Con apenas mil encuestas, para un universo de doce millones de electores, lo que resulta altamente cuestionable es el rechazo de un 95 por ciento, es decir, de cada 100 consultados, 95 colgó a la grabación de la encuestadora.

El margen de error es muy condescendiente con apenas el 3.4 por ciento; pero carece de mayor precisión respecto de la metodología aplicada en la misma.

Lo que es sistemático es, su publicación a finales de cada mes, y su sospechosa difusión en diversos medios de comunicación. Y nadie duraría que, conforme se acerquen más los tiempos electorales, se sabrá con mayor precisión los intereses políticos, y hasta personales, de la firma encuestadora que hace el ejercicio.

Por ahora, desde las élites del poder, no son tiempos de adelantar los tiempos electorales.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx