Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 6 de marzo de 2025.- Nueve aspirantes han solicitado su registro para la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. La cita estaba programada para este jueves 6 de marzo, cuando la Comisión Electoral recibiría a los posibles candidatos, quienes desfilarían a lo largo de tres horas, para entregar su documentación, y esperar la dictaminación que les permita iniciar campaña a partir del lunes 10 de marzo.
Desde muy temprano, alumnos, administrativos y académicos se comenzaron a concentrar en el perímetro del edificio de rectoría. Procedentes de diversos espacios académicos, decidieron suspender actividades escolares, y hacer patente su respaldo a Eréndira Fierro, según se leían en las cartulinas que hicieron los días previos, y lanzando arengas, incluidas autoridades de preparatorias y facultades que abandonaron el centro de trabajo para estar presentes en la jornada de registro.
Algunos trabajadores de la administración central, no quisieron quedarse atrás de la “cargada” institucional, y a manera de broma gritaban su espacio de adscripción: ¡Almacén! ¡Almacén! ¡Almacén!, mientras reían de quienes sí pretendían hacerse presentes en lo que parecía un pase de lista partidista.
Con el apoyo de la Policía Municipal de Toluca, cerraron la circulación a la calle Instituto Literario entre Juárez y Rayón, y dejar a salvo, a los alumnos -incluidos algunos menores de edad que fueron convocados al registro-; mientras el tránsito de la zona centro se volvía más complicado de la rutina diaria.
Entre la multitud, personal secretarial se abría paso para lograr entrar a tiempo, en un edificio que aunque es público, mantuvo cerradas sus puertas y resguardado por personal de Protección Universitaria. “La entrada es por atrás, apúrenle o van a perder su premio de puntualidad”, les recomendaban parte de los grupos de apoyo a la exsecretaria de Administración. “A nosotros sí nos descuentan, no tenemos ningún premio”, reprochó una secretaria mientras se dirigía a la entrada de la calle Gómez Farias.
La primera aspirante en registrarse fue Laura Benhumea González, quien se hizo acompañar por un grupo compacto de alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. ¡No a la imposición!, gritaban sus acompañantes.
“A mí me parece importantísimo que los universitarios participemos, pero siempre con respeto, y a la altura de la vida universitaria, soy una mujer de más de 38 años de universitaria, (las condiciones de equidad) las vamos a exigir. Cada quien tiene sus estrategias y estoy aquí con todo mi espíritu universitario”, expresó al salir del edificio de rectoría.
Eréndira Fierro fue la segunda aspirante en inscribirse por la rectoría, a quien se le atribuye el mayor grupo de apoyo, lo que obligó a suspender clases en diversos espacios académicos para acompañarla a su registro, en cuyo recorrido apenas logró saludar a una veintena de personas. El resto de convocados se quedó con las ganas de conocerla y quizás saludarla, pues sólo se enteró que el registro ya había sucedido, porque les dieron la instrucción de guardar las cartulinas y las matracas para retirarse del sitio.
“Las personas tenemos que demostrar nuestras capacidades y habilidades, mi trabajo me respalda y es lo que me hace sentir feliz y plena, me siento muy tranquila, somos una comunidad solidaria, soy la candidata que tiene que dar continuidad al trabajo que hizo el señor rector”, recalcó.
La tercera en registrarse fue María José Bernáldez Aguilar, también acompañada por su equipo más cercano de colaboradores. Ya sin el alboroto en las calles, ni los estudiantes y los docentes que se ausentaron de sus espacios académicos. Recibió muestras de apoyo, al salir del edificio de rectoría que permanecía acuartelado, en medio de la jornada de inscripciones de aspirantes.
“Estamos preocupados (por la convocatoria de la mañana), pero sé que la Universidad va a generar las condiciones para que este sea un proceso democrático, inclusivo, igualitario. Tenemos una comisión, cuando veamos este tipo de temas, pues denunciarlos, la Universidad tiene el Órgano Interno de Control, la Dirección de la Gestión de Evaluación Universitaria, son instancias que tienen que hacer el soporte de este proceso interno”, recalcó.
En el desfile de aspirantes, Maricruz Moreno Zagal fue la cuarta en solicitar su inscripción al proceso. También estuvo acompañada por un grupo compacto de profesores y alumnos, quienes lanzaron algunas consignas: ¡No somos acarreados! ¡Nosotros venimos por convicción!, mientras mostraban cartulinas en las que expresaban su apoyo a la exsecretaria de Docencia.
“Yo esperaría que todas y todos los candidatos pueden apegarse a las bases de la convocatoria, yo confió en la Comisión Electoral porque está conformada por universitarios, más allá de quien la presida, y confió en ese criterio. (También) el Órgano Interno de Control ha emitido incluso ya circulares donde ha sido muy claro que no puede haber uso de recursos institucionales; me parece que hay evidencia más que suficiente, pero dejemos que haga su trabajo”, subrayó.
En la quinta posición, se inscribió Patricia Zarza Delgado, quien estuvo acompañada por un grupo cercano de colaboradores. Aunque se encontraron con el equipo que arropaba a Maricruz Moreno, hubo mesura entre ambas muestras de apoyo. La exsecretaria de Investigación mostró su exigencia a la equidad del proceso.
“Una vez el registro, nuestra comisión garantice que va a ser con piso parejo, vamos a tener condiciones de igualdad. Nosotros vamos a insistir mucho ahorita con la comisión que nos garanticen, que las condiciones sean equitativas para todas y todos los participantes. No se justifica porque somos una Universidad, los estudiantes, los académicos deberían estar haciendo eso, sus actividades académicas y estudiantiles, nosotros vamos a ir a las comunidades para platicar con las estudiantes, con los docentes, con los administrativos, no es ahorita el momento, hay que documentar eso y presentar las quejas”.
Aunque fue la tercera en ingresar al edificio de Rectoría, cerca de las 9:30 horas, Dolores Durán García, logró su registro hasta pasadas las 11:00 de la mañana, porque había una inconsistencia en una de sus constancias que logró ser subsanada. Afuera la esperaba también un grupo compacto que gritaba su nombre a su salida, ¡Lolita eres la favorita! ¡Con Dolores vamos sin temores!
“Nosotros lo que buscamos es que (la rectora) sea una persona de la base, que conozca las problemáticas de la Universidad, de los estudiantes, trabajadores, personal docente. Confió en que la Universidad va a hacer el procedimiento cómo se debe hacer para todos nosotros (como aspirantes). Nosotros lo que pedimos es piso parejo, y así lo vamos a seguir solicitando”, añadió.
Tras la solicitud de inscripciones de seis mujeres a la rectoría de la Universidad, en el tramo final de la jornada de registros, llegaron tres hombres, quienes prácticamente llegaron en solitario, sin grupos de apoyo, ni mayores condiciones que la documentación que exige la convocatoria para convertirse en candidatos.
Por orden de aparición: Carlos Genaro Vega Vargas, quien ya fue director de la Preparatoria 2 Plantel Nezahualcóyotl y la Unidad Académica en Texcoco; Ramón Gutiérrez, exdirector de la Facultad de Arquitectura, y el infaltable Alberto Saladino, quien siempre ha sido detractor de los procesos de renovación en la UAEMex.
La tarde de este mismo jueves, la Comisión Electoral deberá otorgar la constancia de procedencia de los registros, y quienes sean aprobados, serán los candidatos que oficialmente podrán hacer campaña por la rectoría de la UAEMex.