loader-image
Toluca, MX
9:37 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Israel Dávila

Villa de Allende, Edomex 16 de marzo del 2018.-  Los mazahuas tienen claro que no esperarán otros catorce años para que el gobierno federal cumpla sus compromisos de compensar a las comunidades de sur mexiquense por las afectaciones que ha implicado el establecimiento de la infraestructura del Sistema Cutzamala que dota la tercera parte del agua que se consume diariamente en la Ciudad de México y su zona conurbada.

A una semana de que instalaron un plantón en el exterior de la Planta Potabilizadora de Berros, ubicada en este municipio, los mazahuas han advertido que no cesarán en sus movilizaciones hasta lograr que el gobierno federal cumpla todos y cada uno de sus compromisos.

“Hemos entendido de que sólo cuando hay presión social, las autoridades trabajan. Si no nos movilizamos nos van a mantener en el olvido”, dijo hoy Manuel Araujo, uno de los líderes del Frente Mazahua en Defensa de la Tierra y el Agua.

“Si en 2004 nos mantuvimos 435 días en plantón y con movilizaciones que nos llevaron a cerrar las válvulas del Cutzamala, hoy tenemos más fuerza y disposición para hacer lo necesario y cumplan sus compromisos” añadió.

Este viernes, Manuel Araujo y un centenar de mazahuas pobladores de las comunidades aledañas a la Planta de Berros y a la presa de villa Victoria recorrieron la zona junto con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para demostrar la serie de afectaciones que les ha implicado la instalación de la infraestructura del Sistema Cutzamala.

En 2005, los mazahuas firmaron un convenio con el entonces secretario del Medio Ambiente Alberto Cárdenas Jiménez, para que año con año se les pagara a los mazahuas por los daños que provocan los escurrimientos de la presa de Villa Victoria y del canal Martínez de la Meza que inunda más de 300 hectáreas de cultivo.

También se firmó el compromiso para dotar del servicio de agua potable a más de una veintena de comunidades aledañas a la Planta de Berros que carecen del servicio y la restitución de tierras expropiadas a principios de los 80 para la instalación de este complejo hidráulico, que finalmente no fueron utilizadas, entre otros puntos.

Catorce años después, los compromisos no se han cumplido del todo. El pago por los daños de los escurrimientos solo se hicieron unos años, pero desde hace más de nueve no se paga a los afectados.

“Son más de 300 hectáreas que se inundan año con año y quedan inservibles. De estas tierras dependen más de 500 familias y muchas de ellas mejor han emigrado a los Estados Unidos pues aquí no tienen cómo vivir. Estimamos que al menos la pérdida económica que generan las inundaciones de tierras son de por lo menos 20 millones anuales, cifra que es muy menor a los presupuestos que maneja el gobierno federal”.

En la zona, se introdujeron redes hidráulicas en varias comunidades, pero estas “son elefantes blancos, pues la tente siguen sin agua en su casa. Las obras abandonaron a la mitad”, recalcó Araujo.

Sobre las restitución de las tierras, los mazahuas tomaron posesión de las mismas, pero no pueden hacer uso de ellas, pues el gobierno no ha emitido el instrumento legal mediante el cual los mazahuas puedan demostrar su legitima propiedad. “De nada sirve tenerlas, no podemos trabajar en ellas ni acceder a programas para el campo, pues no hay cómo acreditar la propiedad”.

Araujo declaró que están conscientes de que el gobierno los volverá a ignorar si dejan de presionar. “Si no hay presión social no avanzan con las obras. Sabemos que solo cumplen a quienes alzan la voz, por eso estamos dispuestos a mantener el plantón en Planta el tiempo que sea necesario. Si no hay avance, impediremos su operación, y volveremos a cerrar las válvulas del Cutzamala como en 2005”.

 

Comentarios

comentarios

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna