Redacción

 

Toluca, Edomex, 05 de agosto de 2023.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México alertó que, el cutting o self-injury, se ha puesto de moda entre adolescentes y jóvenes, como una forma de autolastimarse con pequeños cortes en la piel, quemaduras, arañazos o mordidas, realizados de manera intencional, sin que nadie lo sepa, para superar estados de depresión o ansiedad, llamar la atención o como forma de manipulación.

 

Con el propósito de ayudar a detectar y prevenir la práctica del cutting, el promotor de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Carlos Esteban Ortega Vargas, impartió la plática de sensibilización “Autolesiones: Cutting” al personal del Organismo Defensor.

  

Las autolesiones, dijo, son un mecanismo de supervivencia para superar un estado emocional dañado o el estrés derivado del acoso escolar o bullying, mala relación con padres de familia, abuso físico o psicológico o alguna pérdida; por ello se debe erradicar este problema de salud, generar políticas públicas para atender y erradicar este problema, sin olvidar que debe ser una labor constante entre Estado y sociedad, para garantizar y ejercer el derecho a la protección de la salud.

 

El promotor de derechos humanos adscrito al Departamento de Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó la importancia de la comunicación entre las y los integrantes de la familia, ya que las madres y los padres deben generar confianza, empatía y solidarizarse con las y los hijos para platicar sobre cualquier tema como la salud sexual, la prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, adicciones al tabaco, alcohol y drogas, hablar sobre sus problemas y miedos, ya que esto podría ayudar a evitar autolesiones y hasta suicidios.

 

Por último, sugirió estar atentos a los retos virales en los que participan adolescentes y jóvenes, porque arriesgan su integridad física solo para sentirse relajados; darles la información necesaria para prevenir este tipo de conductas, evitar gritos, agresiones físicas y otras expresiones de violencia y en caso de detectar que se autolesionan, solicitar ayuda a instancias médicas para su atención y a la CODHEM, para la impartición de pláticas de sensibilización y capacitación sobre el tema.

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Share this post: