Israel Dávila
Ciudad de México, 29 de julio del 2021.- El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a los partidos políticos que contendieron en los comicios locales de ayuntamientos y diputados del pasado 6 de junio en el Estado de México, por un monto global de poco más de 50 millones de pesos, tras comprobar irregularidades y omisiones en los informes de ingresos y gastos de campaña de los candidatos a presidentes municipales y diputados locales.
La Unidad de Fiscalización del INE encontró decenas de inconsistencias, faltas y omisiones en estos informes, que ameritaron la imposición de diversas multas que deberán pagar los partidos mes a mes, con descuentos a las prerrogativas que reciben de la autoridad electoral.
Casi la mitad del monto de las multas corresponde a los tres partidos que no alcanzaron los votos necesarios para conservar su registro –Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza Por México (FXM) por lo que ellos deberán hacer frente a las multas antes de su disolución.
Morena será el partido que más tenga que pagar por las multas en materia de fiscalización. En los municipios y distritos donde participó en solitario, incurrió en 11 faltas que ameritaron multas por más de 5 millones 465 mil pesos, cantidad que se suman a los 14 millones 978 mil pesos de multas que deberá pagar por faltas de candidatos de los municipios donde participó coaligado con el PT y Nueva Alianza.
En total, a Morena se le descontarán de sus prerrogativas 20 millones 444 mil pesos. El descuento será mensualmente al 25 por ciento de sus prerrogativas, por el número de meses que necesite para cubrir este monto.
El partido con el segundo monto más elevado fue Redes Sociales Progresistas, cuyas multas por faltas en materia de ingresos y gastos de campaña alcanzaron un total de 9 millones 766 mil pesos, mientras que Fuerza por México fue sancionado por un monto acumulado de 9 millones 128 mil pesos.
El Partido Encuentro Solidario fue multado con 5 millones 793 mil pesos, producto de más de 8 faltas encontradas en sus informes de gastos de campaña.
Movimiento Ciudadano tendrá que hacer frente a multas por 1 millón 579 mil pesos , producto de once irregularidades graves detectadas en sus informes de gastos de campaña.
El PAN fue multado por un monto global de un millón 438 mil pesos, de los cuales 354 mil pesos corresponden a irregularidades detectadas de sus candidatos que postulados en coalición con el PRI y PRD y 1 millón 84 mil, por los candidatos postulados de manera individual, donde se incluyen algunos rebases de topes de campaña.
El PRI, que fue el partido con el mayor número de triunfos en los pasados comicios, deberá cubrir sanciones por un monto global de 818 mil pesos, de los cuales 223 mil corresponde a candidatos que participaron de forma individual y 594 mil por abanderados de la coalición Va por México.
El PT tendrá que hacer frente a multas por 433 mil pesos, y Nueva Alianza a sanciones por 317 mil pesos. Ambos partidos compitieron en la mayoría de los municipios y distritos coaligados a Morena y en muy pocos compitieron solos.
Los partidos con menos sanciones son el Partido Verde , que deberá cubrir multas por 293 mil pesos y el PRD por 235 mil pesos.
También sancionan a candidatos independientes
El INE también impuso multas a candidatos independientes que participaron en la elección de presidentes municipales el pasado 6 de julio.
Alfredo Domínguez Castro deberá pagar 118 mil 477 pesos de multas por omisiones y errores en sus informes de ingresos y gastos de campaña; Ángel Silva Nolasco deberá cubrir multas por 28 mil 319 pesos; Antonio Sánchez Canela por 43 mil 913 millones de pesos; Bernardo Ernesto García Estrada por 32 mil 980 pesos y Gabriel Cruz Malpica por 39 mil 970 pesos.
También fueron sancionados Guillermo Galeana Peña con 92 mil 398 pesos de multa; Jorge Arturo Martínez Lembrino con 22 mil 584 pesos; José Emiliano Gómez Hernández con 18 mil 372 pesos; Julio César Sánchez Sánchez con 6 mil 811 pesos; Lucio Ibarra Galván con 9 mil 947 pesos; Nicolás Jiménez Paz con 7 mil 528 pesos; Ricardo Rosado de la Rosa con 35 mil 937 pesos y Sergio Javier Gómez Quiroz con 12 mil 457 pesos.