loader-image
Toluca, MX
9:54 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Morena, PT y PVEM reiteran rechazo a nuevos impuestos; PRI los avala y PAN da alternativas

Israel Dávila

Toluca, Edomex. 7 de diciembre del 2021.- Las comisiones unidas de Finanzas y Gasto Público y Planeación realizaron este martes su segunda reunión de trabajo para analizar la Ley de Ingresos estatal como parte del paquete fiscal 2022 remitido por el gobierno mexiquense a la Legislatura local. La discusión se centró en dos temas: el endeudamiento de 9 mil 500 millones de pesos y la creación de cuatro nuevos impuestos planteados por la Secretaría de Finanzas, para allegarse de más recursos.

En el tema de los impuestos existen tres posturas muy definidas: Morena, PT y PVEM  han manifestado su abierto rechazo a la creación de nuevas tributaciones; el PRI respalda la creación de estos nuevos impuestos –dos cedulares para gravar con 5 por ciento los ingresos de los profesionistas que cobren por honorarios o expidan facturas por actividad empresarial; el  impuesto ecológico destinado a industrias que emiten gases contaminantes a la atmósfera; y otro que grava con 5 por ciento  las ganancias que obtienen las casas de empeño. El PAN tiene una postura intermedia, pues avala crear el impuesto ecológico y el de las casas de empeño y en el caso de los cedulares, dirigidos a los profesionistas independientes, a que solo paguen estos impuestos quienes tengan ingresos mayores a 25 mil pesos, y los que tengan ingresos menores tengan una tasa cero.

Los diputados de Morena como Isaac Montoya, Mónica Nemer, Daniel Sibaja, María del Carmen de la Rosa  hicieron énfasis en que la situación actual no está como para crear nuevas tributaciones, más aun cuando salimos de una pandemia.

Recalcaron que no se pueda afectar a los profesionistas con nuevos impuestos y advirtieron que esta iniciativa podría generar que muchos cambien su domicilio fiscal a otras entidades para evitar pagar la tributación.

Los priistas como Braulio Álvarez señalaron que los impuestos que plantea crear el gobierno mexiquense están contemplados en la ley federal y han sido avalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como legales, por lo que no cobrarlos implicaría una omisión  del gobierno estatal.

Recalcó que si el estado busca más recursos federales, la llave está en aumentar la recaudación y esto podrá ser posible a través de la creación de estos nuevos impuestos.  Insistió en que al menos siete entidades federativas ya cobran este tipo de impuestos por lo que no sería nada nuevo.

Su correligionario, Guillermo Zamacona afirmó que en la actualidad los gobiernos estatales buscan como allegarse de más recursos y por eso la creación de nuevas tributaciones es una salida a la que están recurriendo varias entidades y puso como ejemplo la Ciudad de México donde, dijo, se pretenden gravar las aplicaciones digitales.

Los diputados de Nueva Alianza y Partido Verde señalaron que el sector empresarial ve con recelo estas propuestas de crear nuevos impuestos, y pidieron que se abra un espacio para que las comisiones unidas los puedan recibir y escuchar sus inquietudes al respecto.

En el PAN, Francisco Santos dijo que avalan la creación del impuesto ecológico, que solo pagarían alrededor de 300 empresas en el estado y el de las casas de empeño, que se estima existen alrededor de 600 establecimientos de este tipo.

Sobre los impuestos cedulares dirigidos a los profesionistas independientes, planteó que sólo lo paguen aquellos que tengan ingresos mayores a 25 mil pesos, y los que tengan ingresos menores queden exentos de pagarlo, esto implicaría dejar sin esta tributación a más del 400 mil profesionistas mexiquenses, de los 500 mil que se estima serían afectados con la creación de estas dos tributaciones.

Endeudamiento hasta que haya claridad del destino de los recursos

Los diputados miembros de las comisiones unidas también dejaron en claro que no podrán autorizar el endeudamiento de 9 mil 500 millones de pesos que solicita el gobierno mexiquense, sino no hay información clara y precisa de dónde se aplicarán estos recursos.

Se insistió en que 5 mil 924 millones son para solventar proyectos comprometidos con el gobierno federal para darle conectividad al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles y para desarrollar el sistema de transporte masivo de Chalco a Santa Martha, que se inició en el presente año.

Los 3 mil 500 millones de pesos restantes serían para obras estatales en materia de agua y movilidad y para obras municipales.

Los diputados de todos los partidos señalaron que Finanzas debe detallar o entregar a la Legislatura el catalogo de estas obras para saber a ciencia cierta dónde se aplicarán estos recursos.

El priista Enrique Jacob dejó en claro que los 9 mil 500 millones de pesos que se solicitan de endeudamiento no comprometen las finanzas estatales ni afectan la viabilidad financiera del estado pues así lo demuestra el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda, quien reconoce que el Estado de México tiene una capacidad de endeudamiento de poco más de 26 mil millones de pesos.

Explicó que los 9 mil 500 millones solicitados corresponderían al 2 por ciento del total de los ingresos estatales para el próximo año, mientras que el gobierno federal contempla endeudamientos por el 13 por ciento de sus ingresos para el 2022.

Las comisiones unidas declararon un receso en los trabajos y la retomarán una vez que la Secretaría de Finanzas envíe información detallada del destino de los recursos obtenidos vía endeudamiento  y de que dé respuesta al planteamiento del PAN de gravar con el impuesto cedular a los profesionistas que tengan ingresos mayores a 25 mil pesos.