Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 15 de abril
de 2025.- El Comité de
Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción manifestó su
rechazo a los actos de represión sufridos la semana pasada por parte de un
estudiante menor de edad, ocurridos al interior de la Preparatoria 2 Plantel
Nezahualcóyotl de la UAEMex, a quien se evitó hacer uso de su libre expresión,
durante un acto de comparecencia de la aspirante a la rectoría, Eréndira
Fierro.
En un pronunciamiento
público firmado por el Comité de Participación Ciudadana, se manifestó respecto
a lo que consideró ser un acto de acoso contra un estudiante en las
instalaciones de la Escuela Preparatoria 2, Plantel Nezahualcóyotl, y expresó
su rechazo a los hechos referidos en el contexto de toda universidad pública.
Además, solicitó al Consejo
Universitario de la UAEMex y a las autoridades universitarias competentes, brindar
el acompañamiento necesario para garantizar la libertad de expresión; además de
tomar acciones para garantizar la no repetición durante el proceso electoral
interno, e implementar medidas para evitar la ocurrencia de actos que pudieran constituir
faltas administrativas de personas, servidoras públicas universitarias.
El CPC exhortó a toda la
comunidad universitaria, a que, en caso de ser testigos o víctimas de una
probable violación a sus derechos universitarios y un probable hecho de
corrupción, lo denuncien ante la Defensoría de los Derechos Universitarios o
ante el Órgano Interno de Control Universitario.
En el mismo
pronunciamiento, consideró que al interior de la UAEMex es preciso respetar
elementos mínimos como un entorno de pensamiento crítico, pues la Universidad es
un espacio por excelencia para el debate y el cuestionamiento; la prevalencia
de un pluralismo ideológico en una universidad pública en donde deben convivir
diversas corrientes de pensamiento político, filosófico y religioso; la protección
frente a la censura, en donde las y los estudiantes, docentes y trabajadores
universitarios deben estar protegidos frente a actos de censura; y reconocer
que la libertad de expresión no puede usarse para promover discursos de odio,
violencia, discriminación, ni para vulnerar derechos.
Insistió en que, la
libertad de expresión es uno de los pilares necesarios para garantizar la
participación ciudadana en un proceso democrático. Y reiteró que, en días
pasados, se había emitido un exhorto previo, al Consejo Universitario de la
UAEMex a que durante el proceso de elección de rector o rectora se enaltecieran
los principios de integridad, imparcialidad, objetividad, legalidad,
profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.