ISrael Dávila
Toluca, Edomex. 15 de octubre del 2021- Los diez hospitales que dejó inconclusos Eruviel Ávila Villegas, durante su administración al frente del Estado de México, se han convertido en uno enorme fantasma para el gobierno de Alfredo Del Mazo, pues de nueva cuenta los diputados locales pidieron explicación de porqué no se han concluido y están en el abandono.
El secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, explicó que se está trabajando en el papeleo para retomar las obras, pero sobre todo en buscar financiamiento para poder concluirlos, equiparlos y operarlos, que resultaría lo más caro. Sin embargo funcionario no pudo dar una fecha para terminarnos y mucho menos para ponernos en operación.
Se trata de ochos hospitales municipales que se ubicarían en Aculco , Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Zinacantepec, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli , y dos más de alta especialidad: el Oncológico de Ecatepec y el de tercer nivel de Tlalnepantla en la zona de Caracoles.
Los cuestionamientos sobre estos hospitales vinieron del Partido Verde, del PT, del PAN y de Morena. El diputado Adrián Juárez, de Acción Nacional, le reprochó que la Secretaría de Salud ha tomado la política “de patear el bote” y poner excusas para no terminarlos, y le urgió a definir fecha de la puesta en operación.
“No estamos cruzados de brazos, estamos trabajando para que se pueda retomar la construcción de estos hospitales. Se está cumpliendo con la tramitología, con regularizar los predios donde se estaban construyendo,– pues algunos en están en zonas ejidales—se están obteniendo nuevas certificaciones y se está buscando un fondeo para tener recursos que nos permiten terminarlos y ponerlos en operación”.
Indicó que lo caro no será terminar la obra sino equiparlos pero sobre todo operarlos, pues se estima que para ambas cosas se requieren, por lo menos de mil millones de pesos.
Por la nueva estructura que hay en el sector salud federal, a la cual se sumó el estado, Fernández Clamont indicó que tanto el equipamiento como la operación de los hospitales correspondería al gobierno federal, pues ellos serían los responsables de la contratación del personal médico y de enfermería.
-¿Existe la posibilidad de que en esta administración estatal, estos hospitales inconclusos, se pudieran concluir? Se le preguntó al secretario en una rápida entrevista tras la comparecencia.
–No te podría comentar eso, respondió el funcionario , quien explicó que todo depende de la tramitología que se realiza ahora, de encontrar recursos federales que ayuden a su conclusión y del equipamiento y contratación del personal para operarlo, lo cual, recalcó está fuera de sus manos.
Admiten desabasto de medicamentos
Otro de los temas recurrentes en la comparecencia fue el desabasto de medicamentos en el sistema de salud estatal. Diputados de todos los partidos, –incluido el PRI– comentaron la escasez de insumos en los centros médicos y pidieron explicación al funcionario y las vías para solucionar esta problemática.
El secretario indicó que la adquisición de los medicamentos y su distribución a las unidades médicas está sujeta al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) del gobierno federal, quien es el ente encargado de la compras consolidadas, las cuales ,dijo, han tenido problema este año.
Fernández Clamont no solo admitió el desabasto, sino reveló que el gobierno estatal ha tenido que hacer compras emergentes de medicamentos –con autorización del Insabi—para no dejar a los hospitales sin estos insumos.
En la actualidad, dijo, se tiene un abasto del 61 por ciento. De las mil 151 claves que se solicitaron, el Insabi ha enviado sólo 222, y esperan que en las próximas semanas vayan llegando más claves para surtir a todas las unidades médicas.
El secretario también aclaró que se ha tenido especial atención con los más de 770 pacientes menores de edad con cáncer, a quienes se les brinda tratamiento el sector salud estatal, y aseguró que ellos nunca se han quedado sin medicamentos ni atención.
Gestionan reponer hospital del IMSS en Neza
Durante la comparecencia, el diputado Martín Zepeda le cuestionó al secretario de Salud estatal qué se está haciendo para reponer el hospital del IMSS que se cerró en Neza por tener daños estructurales producto del sismo del 2017.
Fernández Clamont señaló que ya está en pláticas con el IMSS para su reposición, y dijo que se propondrá que el gobierno estatal done un predio para construir la obra que correría a cargo del gobierno federal.
Vacunación para menores en noviembre
Por otra parte, el secretario de Salud mexiquense informó que se lleva un avance muy importante en materia de vacunación anticovid en el estado. A la fecha, informó que se han aplicado más de 16.6 millones de dosis del biológico, que todas las personas mayores de 40 años que se quisieron inmunizar ya cuentan con su esquema completo de vacunación y que antes de que finalice el mes, también las personas mayores de 30 años tendrán suministradas sus dos dosis de la vacuna.
Sobre el grupo de edad de 18 a 29 años, que es el más numeroso, informó que en las próximas dos semanas se terminará de vacunarlos en primera dosis y se busca que en noviembre se pueda aplicar la segunda dosis.
También adelantó que en noviembre comenzará la vacunación anticovid para menores de 12 a 17 años, que tengan alguna comorbilidad. Señaló que ya se definieron los lineamientos y directrices que se tienen que seguir y pronto se publicarán.
Sobre la vacuna para el resto de los menores de edad, dijo que esta aún no se define por el gobierno federal, pero de autorizarse, la administración estatal pugnará por ser de las primeras para la aplicación.