loader-image
Toluca, MX
1:47 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Las minorías del próximo Congreso del Edomex definirán la balanza legislativa

Francisco Ledesma e Israel Dávila

Toluca, Edomex; 2 de septiembre de 2021.- Luego de 15 años de predominancia partidista, la Legislatura del Estado de México contará de nueva cuenta, con un equilibrio político como resultado de una votación competida y dividida, que evitó mayorías simples a una sola fuerza electoral.

Atrás quedó la hegemonía ejercida por el priísmo mexiquense entre 2009 y 2018; y tampoco se pudo reivindicar la aplanadora morenista de los últimos tres años, lo que marcó tiempos de una sola voz, y una agenda legislativa que respondía al partido mayoritario, sin mayor injerencia del resto de las fracciones parlamentarias.

Ahora, está garantizada una rotación en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), algo que no ocurría desde la Legislatura que ejerció funciones entre 2006 y 2009.

La votación de junio pasado, determinó que los electores no querían mayorías simples a favor de un solo partido, en gran medida por el bloque opositor conformado por el PRI – PAN, y una sostenida pérdida de votos de Morena con respecto a las elecciones de 2018.

En esa coyuntura electoral y legislativa, las fracciones del PRI -y su aliado el PAN-; o bien, la bancada de Morena, requerirán forzosamente de las minorías para construir consensos que les permitan avanzar en la aprobación de iniciativas, reformas, presupuestos y demás debates del ámbito legislativo.

En esta cuarta y última entrega, te presentamos a los legisladores que integrarán a las fracciones legislativas del PRD, PT, MC, PVEM y Nueva Alianza, que en su conjunto, doce diputados locales que entran en funciones el próximo 5 de septiembre.

PRD

Distrito 9

Edila Castelán Mondragón

Asumirá este fin de semana su segundo cargo de elección popular. Fue integrante de la LXIII Legislatura federal del 2015 al 2018, a la cual arribó como diputada plurinominal del PRD.

Desde hace más de 10 años ha sido operadora política del PRD en el sur del Estado de México, principalmente en Tejupilco, Amatepec y Tlatlaya. Aunque ha aspirado en más de una ocasión a ser candidata a la presidencia municipal de Tejupilco, no ha obtenido la nominación.

Como integrante de la corriente de Nueva Izquierda, intentó ser diputada local en 2018 pues fue inscrita en la lista de representación proporcional. A pesar de que el Instituto Electoral del Estado le había asignado una curul, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le arrebató la diputación, dos días antes de protestar al cargo, al reasignar el espacio a Morena.

En abril del 2021 fue candidata de la alianza PAN-PRI-PRD por el distrito 9 con cabecera en Tejupilco, el cual ganó en una contienda cerrada. Aunque fue siglada por el PRI, ella se integrará al grupo parlamentario del PRD, partido en el que milita desde hace más de diez años.

Distrito 38

Omar Ortega Álvarez

Iniciará este domingo su segundo periodo como diputado local, tras lograr la reelección en las elecciones del 6 de junio, al ganar el distrito 38 en una cerrada contienda con la candidata de Morena, Alicia Mercado. Triunfó gracias a los votos priístas, ya que fue postulado en alianza que formaron PAN-PRI y PRD.

Su trayectoria política se remonta a la década de los noventa, cuando se adhirió al PRD y se integró al Movimiento Vida Digna, que encabezaba Héctor Bautista, De 1997 al 2000, fue servidor público en el Ayuntamiento de Neza, con Valentín González Bautista como alcalde. En 2000 fue diputado local suplente, pero nunca asumió la curul.  Su lealtad al grupo de Héctor Bautista lo hizo diputado federal entre 2003 y 2006.

Tres años después se le encomendó la representación del PRD en el Consejo General del IFE. A la par, se desempeñó como secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, cargo que ostentó durante cinco años.

En 2014 fue electo presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el Estado de México y fue ahí cuando se desvinculó de Héctor Bautista para comenzar a construir su propio grupo político.

En 2018 fue electo diputado local, por la vía de la representación proporcional y al no existir una dirigencia sólida en el partido en el estado, fue el interlocutor del PRD con el gobierno estatal.

Pasó a la corriente de Nueva Izquierda y luego encabezó Vanguardia Progresista, de donde se hizo líder nacional.

En la actualidad, la mayor parte de los alcaldes perredistas en funciones y los electos de ese partido, integran su grupo político.

 

Viridiana Fuentes Cruz

Será una de las diputadas más jóvenes de la LXI Legislatura mexiquense. Su trayectoria política está vinculada a Armando Portuguez, quien fue alcalde de Tultepec en tres ocasiones y falleció el año pasado producto de un paro cardiaco.

Con Portuguez ocupó varios cargos dentro de la administración municipal de Tultepec. A la muerte de Portuguez, Viridiana se refugió entonces en el grupo político de Omar Ortega, quien la impulsó y la hizo candidata a la diputación por las dos vías, tanto de mayoría como de representación proporcional. Un día antes de los comicios, Viridiana renunció a la candidatura por mayoría y optó únicamente por la de representación proporcional para ocupar la primera posición de la lista.

PT

Distrito 37

Trinidad Franco Arpero

Con una amplia trayectoria priísta, su mayor ascendencia política se remonta al sexenio del gobernador Arturo Montiel Rojas, cuando se convirtió en secretaria general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), bajo el arropo del exlíder magisterial, Lauro Rendón.

En 2003, fue postulada como candidata a diputada local por representación proporcional en las filas priístas. Sin embargo, el PRI no obtuvo legisladores de representación proporcional, por lo que fue marginada de la Legislatura estatal.

Desde entonces, marcó su distancia con el montielismo. En los comicios de 2005, apoyó al panista Rubén Mendoza Ayala, en las elecciones de gobernador.

En la campaña proselitista de 2009, se le vio recorrer el Estado de México del brazo de Jesús Ortega para promover el voto a favor del PRD.

Para 2015, fue rescatada por el entonces gobernador, Eruviel Ávila, quien la designó como directora de desarrollo político.

Ahora, afiliada al Partido del Trabajo, ganó la elección a diputada local por Tlalnepantla, a pesar de la derrota morenista de Raciel Pérez, quien buscaba repetir en el cargo de presidente municipal.

Distrito 44

Sergio García Sosa

Su carrera política se remonta a 1994, cuando fungió como secretario del Ayuntamiento de Nicolás Romero, bajo el mando del priísta, Fidel Chávez Guzmán.

En su trayectoria curricular, se dedicó en los últimos veinte años como abogado social dentro de un despacho jurídico.

Retomó su actividad política hace tres años, cuando fue electo diputado local por el Partido del Trabajo.

En esta ocasión, alcanzó la elección consecutiva en su municipio de origen, Nicolás Romero.

Silvia Barberena Maldonado

Ocupará la única posición alcanzada por el Partido del Trabajo por la vía de la representación proporcional.

En su corta carrera política, se destaca que en 2003 fue regidora por el PT del Ayuntamiento de Chalco.

En la víspera, se desempeñaba como coordinadora municipal del Partido del Trabajo en Chalco.

Ahora, las disposiciones electorales de paridad de género. obligaban a los partidos políticos a enlistar mujeres como primer lugar de representación proporcional

PVEM

Claudia Desiree Morales Robledo

Con poca información sobre su trayectoria profesional, Claudia Morales es cercana al dirigente estatal del PVEM, José Couttolenc.

En las elecciones de 2018, fue candidata a diputada local por el principio de mayoría. En los últimos años, fue integrante de la dirigente estatal del Partido Verde.

Como parte de la paridad de género que privilegian las reglas electorales, fue inscrita en la primera posición de diputadas de representación proporcional de su partido; y por tanto, garantizó su lugar en la próxima Legislatura estatal.

María Luisa Mendoza Mondragón

De origen priísta, tuvo su primer acercamiento con el servicio público como presidenta de la preceptoría juvenil regional de Jilotepec entre 2002 y 2004.

De 2004 a 2006, fungió como jefa de oficina de bienes, servicios e insumos para la salud del Instituto de Salud en el Estado de México.

Mientras que, para 2006 y hasta 2007, se desempeñó como enlace de gestión en la Cámara de Diputados Federal.

En 2010, fue designada directora de gobernación del Ayuntamiento de Jilotepec, bajo la alcaldía del priísta, Jesús Sánchez García. En ese mismo trienio, se desempeñó como oficial conciliador y calificador del mismo municipio.

Para enero de 2015, fue nombrada jefa de la Unidad Jurídica del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec.

Para enero de 2017, se afilia al Partido Verde Ecologista de México, y es designada delegada política en el norte de la entidad.

Tras los comicios de 2018, fue electa diputada local; en cuya encomienda comparte bancada con el dirigente estatal del PVEM, José Couttolenc.

En las elecciones de junio pasado, resultó la candidata del Partido Verde con mayor porcentaje de votación, por lo que consiguió la elección consecutiva por el principio de primera minoría. Recientemente fue designada coordinadora de la fracción del PVEM; y formará parte de la Junta de Coordinación Política.

Movimiento Ciudadano

Martín Zepeda Hernández

Ha desarrollado su carrera política de la mano de su hermano Juan Zepeda Hernández, exalcalde de Neza y excandidato del PRD a la gubernatura del estado en 2017.

Martín ya fue diputado federal en la LX Legislatura federal, del 2006 al 2009. Su paso por San Lázaro no fue muy afortunado. En aquellos tiempos se le exhibió como uno de los diputados que tenían severos problemas para leer las iniciativas en tribuna.

También fue protagonista de un lamentable episodio, pues en 2007 fue bajado de un avión junto con sus compañeros diputados Victorio Montalvo e Isidro Pedraza, presuntamente por querer abordar en estado inconveniente.

Martín Zepeda también fue regidor del Ayuntamiento de Neza en el trienio 2015-2018.

Para las elecciones de 2021, junto a su hermano, se afiliaron a Movimiento Ciudadano. Juan Zepeda perdió la elección por la alcaldía de Neza; mientras Martín Zepeda, por primera vez será diputado local, cargo al que llega por la vía de la representación proporcional.

Juana Bonilla Jaime

De origen perredista, inició su carrera política como tesorera municipal de Temamatla en el trienio 1988-1990. Identificada con el grupo de Alternativa Democrática Nacional (ADN) de Héctor Bautista, construyó su carrera política en el municipio de Nezahualcóyotl.

En el año 2000, ganó su primera elección, para convertirse en diputada local por el Partido de la Revolución Democrática. Entre 2003 y 2006, fue designada representante del PRD ante el Instituto Electoral del Estado de México.

Para los comicios de 2006, regresó a las urnas, y volvió a triunfar la posición de diputada local para la bancada perredista.

En las elecciones intermedias de 2009, fue postulada candidata a presidenta municipal por el PRD. Los resultados favorecieron al priísta, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez.

Para 2012, fue electa diputada federal por el principio de representación proporcional, bajo las siglas del partido del sol azteca. En 2015, regresó a la Legislatura local, como diputada estatal; todavía por las siglas del PRD.

Para 2018, fue electa síndico municipal, bajo el arropo de Juan Hugo de la Rosa, quien consiguió entonces la elección consecutiva como presidente municipal por el PRD.

A la distancia, De la Rosa se adhirió a las filas morenistas. Juana Bonilla se plegó a la oleada de Movimiento Ciudadano; y será por cuarta ocasión, diputada local.

Nueva Alianza

Distrito 20

Rigoberto Vargas Cervantes

Su carrera profesional y política está concentrada en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 36.

En esta condición, tras el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo en febrero de 2013, Vargas se acercó políticamente al nuevo secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien impulsa su carrera política.

En la renovación de dirigentes sindicales del SNTE, la sección 36 con sede en el Estado de México, se volvió paradigmática, por ser el origen de Elba Esther Gordillo, en tiempo del gobernador Alfredo del Mazo González.

La sección 36 del SNTE, desde 1943 se había presentado una planilla de unidad por lo que ni siquiera había votaciones, pero en octubre de 2016 la dirigencia seccional tuvo que elegirse por voto secreto y directo.

En esa coyuntura, Rigoberto Ochoa, uno de los más cercanos a la maestra Gordillo, impulsó la candidatura de Alberto Hernández Meneses, con el apoyo del gobernador Eruviel Ávila.

No obstante, Juan Díaz apoyó a Rigoberto Vargas Cervantes, quien triunfó con el 65 por ciento de los votos. Desde la dirigencia sindical se convirtió en candidato, y ganó en las elecciones del mes de junio.

Mónica Miriam Granillo Velazco

Es profesora de carrera. Su trayectoria profesional se ha forjado como integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Desde el año 2006, como parte de la organización magisterial se adhirió al partido Nueva Alianza creado por la exlideresa, Elba Esther Gordillo.

Tras los comicios de 2018, el PANAL perdió su registro a nivel nacional, sin embargo, alcanzó la votación municipal suficiente para conservar su inscripción como partido político local en el Estado de México.

Hace un par de años, Mónica Granillo fue acusada junto a otros integrantes de la dirigencia estatal del SNTE, de ostentar tres cargos: uno partidista, otro sindical y uno más educativo, y estar cobrando de manera irregular por todas sus funciones.

En la lista de profesores imputados apareció Granillo Velazco, que se desempeñaba como secretaria de Asistencia Social del SNTE, y a quien se le habría otorgado una plaza como jefa de enseñanza de secundarias.

Granillo Velazco fue inscrita, este año, en la primera posición de diputados de representación proporcional de Nueva Alianza, cuyo partido alcanzó representatividad derivado de su coalición con Morena y Partido del Trabajo.