loader-image
Toluca, MX
8:06 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central
[sp_search_form]

Instalan mesa de diálogo con los «piperos» y estos levantan los bloqueos

Redacción

 

Toluca, Mex, 27 de octubre del 2025.- Tras llegar a acuerdos con las autoridades del gobierno del Estado de México , piperos y empleados de diversas empresas purificadoras de agua que desde las siete de la mañana bloquearon diversas vialidades y carreteras en el territorio estatal, levantaron su protesta, aunque advirtieron que podrán volver a bloquear si es que se les impide retomar su actividad para, según ellos, llevar agua a las zonas donde se carece del servicio en la entidad.

El bloqueo se originó tras el “Operativo Caudal” que emprendió la Fiscalía mexiquense el viernes pasado contra sitios y personas que se dedicaban a la extracción ilegal de agua y su posterior comercialización. En dicha acción policiaca,  que se extendió por 48 municipios mexiquenses, se aseguraron 190 pozos y decenas de tomas clandestinas de agua donde se extraía ilegalmente el líquido.

En respuesta a operativo, diversas organizaciones sociales y empresas se unieron para bloquear este lunes decenas de avenidas en la entidad, principalmente en Ecatepec, Nezahualcóyotl,  Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, Acolman, Tecámac, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Toluca, Ocoyoacac, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, entre otros.

En el Valle de México, los piperos bloquearon la Avenida Central, la vía López Portillo, la carretera México-Texcoco, la Peñón Texcoco, La autopista México-Querétaro y la México Pachuca, entre otras.

En el Valle de Toluca hubo bloqueos en la carretera Toluca-Tenango; la avenida López Mateos, que une a la capital mexiquense con Almoloya de Juárez, la avenida Pacífico que va de Toluca a Zinacantepec, y la carretera y autopista México-Toluca en ambos sentidos, a la altura de  Plazas Outlet.

Las autoridades del gobierno mexiquense, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, se reunieron en Toluca con un grupo de representantes de las empresas purificadoras y piperos tanto del Valle de Toluca como del Valle de México.

A ellos se les aclaró que no se liberarán los pozos que fueron asegurados por la Fiscalía ni mucho menos la tomas clandestinas que servían para el huahicol de agua potable.

Los piperos y purificadoras insistieron en que ellos no son delincuentes, sino personas que se dedican a distribuir agua en zonas donde no hay suministro regular de agua.

El gobierno aceptó montar una mesa de diálogo para atender los pliegos petitorios de los piperos y se pactó para este jueves una segunda reunión, donde se entreguen a detalle las peticiones de quienes se dedican a la distribución del líquido.

Eso sí, se les pidió un padrón detallado de las personas físicas y morales, dedicadas a esta actividad; un listado de las unidades (pipas) que cada una de las personas físicas y morales usan para el traslado del agua y su comercialización, pero sobre todo que identifiquen con claridad las fuentes de abastecimiento del agua, es decir, cada empresa y particular dedicado a la comercialización del agua, deberán decir, de dónde obtienen el agua.

Si la fuente de abastecimiento era uno de los lugares que fueron asegurados, ya no podrán obtener de ahí el líquido, pero se les prometió que se buscará que puedan adquirirlo de forma legal con alguno de los organismos operadores de agua municipales.

Con dichos acuerdos, los piperos comenzaron a levantar los bloqueos. Casi a las 2 de la tarde retiraron la protesta de la México-Toluca y las demás vialidades del Valle de Toluca que fueron parte del bloqueo, como la Toluca-Tenango, la Calzada del Pacífico y la Avenida López Mateos.

En el Valle de México retiraron la protesta en la autopista México-Querétaro, en la Avenida Central, la México-Texcoco, la México-Pirámides, la Peñón-Texcoco, y la López Portillo que fue de las últimas de donde se retiraron las unidades.