loader-image
Toluca, MX
3:48 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Inician remodelación de parques naturales en sur del Edomex

Redacción

Luvianos, Edomex, 19 de diciembre de 2021.- La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), iniciaron la modernización de los Parques Estatales “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, ubicados en los municipios de Luvianos y Tejupilco con el objetivo <span;>de mejorar el equipamiento y la infraestructura en servicios que prestan los espacios verdes recreativos de la entidad.

Asimismo, para salvaguardar el bienestar físico de los visitantes y evitar accidentes durante las obras de modernización de los Parques Estatales “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, fueron suspendidas sus actividades desde el pasado 11 de diciembre.

Desde su creación, no se tenía registro de alguna remodelación en la zona recreativa y la modernización da lugar a generar espacios que permitan apreciar la biodiversidad e impulsar la convivencia familiar, así como disfrutar de la predominante presencia de vegetación y atractivos naturales como cascadas, riachuelos e imponentes miradores.

Se trata de una superficie conformada por 67 mil 410 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) que resguarda a los Parques Estatales de “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, decretada el 10 de diciembre de 1977, la cual es digna de admirarse por su espectacular belleza natural en la que se distinguen increíbles paisajes con barrancas, cañadas y cascadas, montañas y peñones que contrastan con el follaje de sus bosques y selvas bajas.

Por ello, para la actual administración es relevante rescatar y modernizar los espacios que se construyeron desde hace 44 años, con el objetivo de fortalecer el turismo en el Estado de México, promoviendo la conservación de las diferentes especies de flora y fauna que albergan las ANP.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México contribuye a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, proporcionando beneficios en relación a la recreación, al bienestar físico y mental, al turismo y a la conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas en la entidad.