loader-image
Toluca, MX
12:30 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Inauguran Maestría en Derechos Humanos y Emergentes impartida por la Codhem

Redacción

Toluca, Edomex, 19 de febrero de 2021.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México inauguró la maestría en Derechos Humanos y Emergentes, única en su tipo en el país, cuyo propósito es la preparación académica de alto nivel para formar profesionales especializados que contribuyan a la generación de políticas públicas y estrategias realistas para transformar una realidad que ha topado con la indiferencia social e institucional.

Durante el acto inaugural, el ombudsperson mexiquense, Jorge Olvera García sostuvo que, la educación en materia de derechos humanos es prioridad en estos tiempos de pandemia, cuando la exigencia ciudadana es que las instituciones del Estado se perfeccionen y reduzcan las brechas en el acceso a la justicia, la igualdad y no discriminación.

Dijo que la ciudadanía demanda que la vigencia de los derechos humanos sea la columna vertebral en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

Asimismo, reconoció el apoyo del gobernador Alfredo Del Mazo Maza y de la Secretaría de Educación a la Codhem, para otorgar el Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) a la Maestría asumiendo con ello que la enseñanza en materia de derechos humanos es fundamental en los programas educativos, profundizando en su conocimiento, sus transformaciones, retos y paradigmas.

Desde esta primera generación de estudiantes de la Maestría, la Codhem contribuye al logro de nuevas y mejores formas de existencia y convivencia humana en el Estado de México.

Al dictar la ponencia magistral, el doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, juez de la CIDH, afirmó que la pandemia de COVID-19 ha sacado a flote la pobreza, la pobreza extrema, la exclusión social, la discriminación y la violencia contra la mujer -incluido el feminicidio-, la crisis migratoria, la violencia y delincuencia, inequidades y desigualdad.

Ferrer Mac-Gregor lamentó que en la región de América Latina existan muchos grupos en situación de vulnerabilidad y que la pandemia haya agudizado su problemática, al desnudar las fragilidades como la insostenibilidad de un modelo de desarrollo basado en la desigualdad, en la extensión de la precariedad, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y de la cooperación internacional.

Explicó que ese organismo internacional y la Codhem son hermanas ya que comparten el mismo objetivo: la promoción, divulgación y protección de los derechos humanos, una labor que aborda grandes retos; de ahí la importancia de la subespecialidad en Derechos Emergentes porque éstos tienen que ver con la pandemia que se vive y se padece.