loader-image
Toluca, MX
12:32 am,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Impulsa PRI agenda legislativa a favor del campo mexiquense

Redacción

Toluca, Edomex, 28 de marzo de 2022.- La diputada local del PRI, Myriam Cárdenas Rojas anunció que desde el Congreso local se impulsa la reforma integral del campo, hacia un sistema agrícola sustentable bajos seis ejes: derecho a la alimentación, protección a las semillas nativas, políticas públicas, investigación, economía campesina y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Al encabezar el foro ´Diálogos y creación de una agenda legislativa en favor del campo´, Myriam Cárdenas consideró necesaria una reforma integral para la transformación del campo, a la par de una legislación en la que converjan derechos humanos, educación, protección agrícola, política pública, economía y salud, entre otros.

La diputada indicó que las propuestas vertidas en este foro por personas de Temoaya, Almoloya de Juárez, Otzolotepec y Valle de Bravo contribuirán a la revolución agroecológica, involucrar a pueblos indígenas y campesinos, profesionalizar las áreas municipales en la materia y fortalecer la difusión de programas para el sector.

En su momento, el diputado priísta, Braulio Álvarez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, subrayó la importancia del campo porque representa la seguridad alimentaria; lamentó los recortes y la eliminación de apoyos e insumos básicos desde el gobierno federal; planteó analizar el respaldo de organizaciones campesinas que lucran con la necesidad de la gente y llevar programas y apoyos sin intermediarios, además de que llamó a fortalecer el arraigo a las actividades campesinas de las nuevas generaciones.

La legisladora del PRD, Elida Castelán, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, enfatizó que la dinamización del campo requiere un trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y de políticas públicas reales del Poder Ejecutivo, por lo que exhortó al gobernador a que, en las acciones gubernamentales se escuche al sector; además, compartió que el órgano legislativo que preside organizará foros para mejorar la comunicación con la Secretaría del Campo y las personas productoras.

Las y los especialistas en técnicas agroecológicas, María del Socorro Romero, Rosa Ivonne Gutiérrez y Guillermo Gómez Trujillo, de Temoaya y Almoloya de Juárez, destacaron la importancia de impulsar la agricultura agroecológica, el apoyo gubernamental al sector y el acercamiento con las secretarías, entre las que consideraron necesario impulsar el maíz nativo, involucrar a personas campesinas en la elaboración de políticas públicas a través de foros, prohibir el glifosato, entre otros aspectos.