loader-image
Toluca, MX
6:19 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Impostergable la transformación del Poder Judicial para hacerlo más cercano a la gente: Fernando Díaz

Redacción

Toluca, Edomex. 28 de agosto del 2025.- Fernando Díaz Juárez rindió este martes su primero y único informe de labores como presidente del Poder Judicial del Estado de México, cargo que ocupó durante los primeros ocho meses del año. Destacó que, en su corta gestión al frente de este Poder, se registraron avances en materia de paridad de género y en austeridad, pues hubo recortes salariales para los altos mandos, y se avanzó en la introducción de la tecnología para hacer una justicia más pronta y eficaz.

Ante la gobernadora del estado, Delfina Gómez, Fernando Díaz, aseguró que le tocó conducir el Poder Judicial en la etapa de transición e implementación de la reforma judicial, la cual permitió, que 50 mujeres llegarán al cargo de juezas, a través del voto popular.

Además dijo que el 58 por ciento de la plantilla laboral del Poder Judicial la componen mujeres y resaltó que en niveles medios y superiores, el género femenino ya ocupa el 48 por ciento de los cargos. “Estamos a nada de lograr la verdadera paridad de género en el Poder Judicial”, apuntó.

Fernando Díaz indicó que a lo largo de los 8 meses que estuvo al frente del Poder Judicial estatal, los 218 órganos jurisdiccionales que existen en la entidad se atendieron 165 mil asuntos y se concluyeron 133 mil 44 juicios en las diferentes materias.

Detalló que del total de asuntos atendidos, el 36 por ciento fue en la materia civil, 42 por ciento en la penal, 19 por ciento en la familiar y el 0.4 por ciento en la justicia de adolescentes.

También resaltó que se resolvieron más de 14 mil asuntos a través de la mediación y la justicia restaorativa.

En materia familiar informó que se realizaron más de 19 mil convivencias en los Centros de Convivencias Familiar para que padres separados o divorciados pudieran estar cerca de sus hijos e hijas. También los juzgados familiares concedieron 49 adopciones, de las cuales, 3 fueron a parejas homoparentales.

Señaló que ante el Poder Judicial se han solicitado más de 6mil 370 amnistías de las cuales han sido concedidas 3 mil 123, destacando las dos que dictó la Sala de Asuntos Indígenas que permitieron liberar a Longino y Bonifacia, indígenas otomí y mazahua, respectivamente que fueron enjuiciados sin contar con intérpretes.

En este sentido también informó que este año se ha logrado incrementar de 12 a 34, el  número de traductores e intérpretes para asistir a personas de los pueblos originarios involucrados en asuntos jurisdiccionales.

También habló de los alcances que se han tenido con los juzgados naranja dedicados a atender los temas de violencia de género con la emisión de medidas de protección dictadas a favor de las mujeres en situación de violencia y de la rapidez con la que se actúa en los juzgados en línea para resolver las peticiones que hace el ministerio público para ejecutar órdenes de cateo o aprehensión en contra de presuntos responsables.

Fernando Díaz Juárez consideró impostergable avanzar hacia la transformación del Poder Judicial para estar a la altura de las necesidades sociales

“La transformación de la función judicial no solo se advierte necesaria resulta socialmente impostergable. La sociedad exige mayor capacidad de los órganos jurisdiccionales; austeridad, transparencia y apertura en el ejercicio público. Un ecosistema de justicia donde no haya impunidad ni corrupción. Tampoco nepotismo ni clasismo al juzgar”, dijo.