loader-image
Toluca, MX
11:29 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

IEEM se alista para afrontar elecciones inéditas en junio próximo: Daniella Durán

Redacción

Toluca, Edomex; 8 de febrero de 2021.- El Estado de México enfrentará en junio próximo una jornada electoral inédita, ya sea por los más de 12 millones de votantes que podrán acudir a las urnas, por la nueva normalidad que exigirá de protocolos sanitarios durante las campañas electorales y la jornada comicial, así como nuevas reglas que privilegian la paridad de género y evitarán que sean candidatos aquellas personas agresoras de mujeres o deudores alimentarios.

Daniella Durán Ceja, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) afirma que anticipadamente, ya se toman acciones, se diseñan protocolos y se establecen tareas que permitan desarrollar las elecciones intermedias, al tiempo que descarta cualquier posibilidad de suspender o posponer la renovación de 125 Ayuntamientos y 75 diputaciones locales.

“(Hemos tenido) protocolos para cuidar a las y los mexiquenses, por supuesto que nos encanta cuidar el sufragio, pero también tenemos una misión importantísima ahora y es cuidar de la salud, por ejemplo, platicarles que hemos adquirido cubrebocas, gel antibacterial, mascarillas, termómetros digitales, pero no sólo para los servidores electorales, sino para todas las personas, todos los ciudadanos que van a estar involucrados en el proceso electoral”, acota.

“(Los partidos políticos) han estado justamente preocupados, y nos preguntaban, podemos intercambiar por ejemplo nuestros actos masivos por actos dirigidos en internet, hay situaciones que los tienen que ver con el Instituto Nacional Electoral, otros serán con nosotros, pero se han acercado y hemos estado dando la orientación para hacer uso de las tecnologías de la información”, detalla.

En entrevista con Plana Mayor, admite que las elecciones intermedias tienen una menor expectativa respecto de una elección presidencial, en las cuales se alcanza en promedio una participación del 40 por ciento, y ante una votación desalentada por la emergencia sanitaria, ya se preparan estrategias y campañas que incidan en jóvenes entre 18 y 25 años de edad, que representan el 50 por ciento de los electores.

“Estamos buscando campañas, estar trabajando videos, en la plataforma tik tok, de tal manera que nosotros nos podamos acercar a jóvenes; la pandemia, así como nos trajo sentimientos encontrados, momentos difíciles, también nos ha traído que aquellas personas que tienen más de 35, 45 o 50 años hayan logrado conectarse, buscar ese binomio de tecnologías de la información con la televisión, otros medios de comunicación masiva”, explica.

Durán Ceja sostiene que, dentro de las nuevas disposiciones legales, en el Estado de México no podrá ser candidato quien haya cometido violencia política en razón de género, o bien que esté condenado o condenada, por violencia sexual, violencia de género, intimidación corporal o cualquier tipo de delito sexual; además de los deudores alimentarios

La consejera presidenta del IEEM abunda que la democracia siempre había sido muy costosa en México, derivado de la desconfianza en sus procesos electorales, pero afirma que ha llegado el momento de disminuir algunas medidas de seguridad que permitan reducir los costos, pero sin restar certeza a los procesos electorales.

Sobre la actuación del IEEM, afirma que, los partidos políticos son los jugadores, y es comprensible de que en ocasiones juzguen a la autoridad electoral, sin embargo, precisa, que ya suman 25 años de este organismo, en la organización de elecciones limpias, y la prueba más clara de ello, es la alternancia.

“La alternancia es la prueba de que la autoridad electoral hace bien su trabajo. En el Instituto Electoral del Estado de México siempre actuamos con estricto apego a la legalidad, y el día que no lo hagamos existe un procedimiento que se llama remoción de consejeros, y estamos sujeto a ello”, sostiene.

Entrevista completa con la consejera presidenta del IEEM