Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 16 de
junio de 2025.- Las Facultades de Humanidades y Geografía acordaron, por
separado, avanzar en la posibilidad de realizar evaluaciones en línea
-preferentemente a través de la plataforma Teams-, con el propósito de concluir
el semestre 2025A, mientras permanecen en la toma de instalaciones de sus
espacios escolares y se mantienen en paro estudiantil por diversas exigencias
académicas.
En una primera mesa de
diálogo, establecida entre alumnos de la Facultad de Humanidades con el
claustro docente de este espacio académico, se acordó que, en lo particular,
cada docente establezca criterios de evaluación con sus alumnos, con base en las
calificaciones del primer parcial, en los avances de hasta un 80 por ciento de
las unidades de aprendizaje, y eventualmente, en la petición de un trabajo
global para asentar las calificaciones ordinarias que permitan cerrar
satisfactoriamente el semestre 2025A.
En una reunión que se
prolongó por casi 120 minutos, los docentes presentes avalaron que se
garantizará la seguridad académica de los alumnos que forman parte del paro
estudiantil, con el propósito de que no exista represalia moral, académica,
legal o jurídica en contra de quienes hayan participado en la protesta para no
poner en riesgo trayectoria escolar.
Entre los acuerdos
aprobados por la Asamblea de Humanidades, con la aprobación de los profesores
asistentes, se determinó que toda actividad académica, o cualquier actividad curricular,
que haya transcurrido después del 29 de abril -fecha en que inició el paro en
esta Facultad- es inválida para su consideración en la evaluación del semestre.
La escala de evaluación será
de 8 a 10, y en caso de un desempeño deficiente, los estudiantes podrán
realizar un último proyecto ordinario para mejorar su calificación en las
asignaturas cursadas. Este trabajo es de carácter no obligatorio, aprobaron de
manera mayoritaria la asamblea presente.
Otro de los puntos aprobados,
considera que cada grupo de estudiantes tiene la obligación de establecer un
canal directo de diálogo con el personal docente, cuya asignatura cursaban en
el semestre, con el objetivo de establecer acuerdos específicos para la
evaluación, operando de manera justa y transparente.
Por su parte, la
Facultad de Geografía informó a través de sus redes sociales que, el
estudiantado de las licenciaturas de Logística, Especialidad en Cartografía
Automatizada y Sistemas de Información Geográfica, así como el Doctorado en
Geografía y Desarrollo Geotecnológico, solicitaron iniciar sus procesos de
evaluación y registro de calificaciones, cuyas peticiones se han estado atendiendo
y pueden ser presentadas por la comunidad estudiantil, en forma libre y
consensada, desde cualquiera de sus programas de estudio.
Para el caso de los
Diplomados Superiores en Agricultura de Precisión y el de Gestión Integral de
Riesgo, Ordenamiento Territorial y Geotecnologías, se solicitó la continuidad
de actividades en modalidad virtual, dado que para estos programas se tienen
fechas específicas para el desarrollo de actividades, y un porcentaje
importantes de los estudiantes tiene compromisos laborales que dificultan que
estos estudios se prolonguen en el tiempo.
La directora de la
Facultad de Geografía, Lidia Alejandra González Becerril, afirmó que, en todo
momento se ha respetado a la decisión del paro de actividades, pero consideró que
también es menester atender los derechos estudiantiles de la comunidad en el
sentido de ser evaluado.